La cláusula suelo es una cláusula abusiva que limita a la baja la variabilidad del tipo de interés en los contratos de préstamo hipotecario, lo que impide que el consumidor se beneficie de las bajadas del Euríbor. Esta cláusula ha sido declarada nula por los tribunales en numerosas ocasiones, lo que ha llevado a que miles de consumidores puedan reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más.
Para reclamar la devolución de la cláusula suelo, es importante seguir un modelo de reclamación que cumpla con los requisitos legales. En primer lugar, se debe solicitar al banco la devolución de las cantidades indebidamente cobradas por la cláusula suelo, indicando claramente el importe total a reclamar y adjuntando la escritura de la hipoteca donde se encuentra la cláusula suelo.
En caso de que el banco no acceda a la devolución, se puede acudir a la vía judicial. En este caso, es importante contar con la asistencia de un abogado especializado en derecho bancario que pueda presentar la demanda correspondiente ante los tribunales. En la demanda se deben incluir todos los documentos que respalden la reclamación, así como los fundamentos legales que sustentan la nulidad de la cláusula suelo.
Cómo solicitar la devolución de la cláusula suelo
Para solicitar la devolución de la cláusula suelo de tu hipoteca, primero debes comprobar si tu préstamo hipotecario incluye esta cláusula abusiva. Puedes revisar la escritura de tu hipoteca o pedir ayuda a un abogado especializado en derecho bancario.
Una vez confirmado que tienes una cláusula suelo en tu hipoteca, debes preparar la documentación necesaria para iniciar el proceso de reclamación. Esto incluye copias de la escritura de la hipoteca, las facturas de las cuotas pagadas y cualquier otro documento relevante.
Lo siguiente es presentar una reclamación formal ante tu entidad bancaria. Puedes hacerlo a través de un escrito en el que expongas los motivos por los cuales consideras que la cláusula suelo es abusiva y solicites la devolución de las cantidades pagadas de más.
Si la entidad bancaria no responde a tu reclamación o no acepta devolverte el dinero, puedes acudir a la vía judicial. En este caso, necesitarás la asistencia de un abogado que te represente en el proceso.
Es importante tener en cuenta que la devolución de la cláusula suelo puede variar en función de la sentencia judicial y de si la cláusula se considera abusiva o no. Por lo tanto, es recomendable contar con asesoramiento legal especializado para obtener los mejores resultados en tu reclamación.
Tarifas de abogados para reclamar cláusula suelo.
Para reclamar una cláusula suelo, los abogados suelen trabajar bajo diferentes sistemas de tarifas. Algunas opciones comunes incluyen:
1. **Honorarios fijos**: En este caso, el abogado establece un precio fijo por llevar a cabo todo el proceso de reclamación de la cláusula suelo. Este tipo de tarifa puede resultar conveniente para los clientes que prefieren conocer el coste total desde el principio.
2. **Honorarios por horas**: Algunos abogados cobran por horas de trabajo dedicadas al caso de reclamación de cláusula suelo. En este sistema, el cliente pagará según el tiempo que el abogado dedique a su caso.
3. **Honorarios a éxito**: También conocidos como honorarios contingentes, en este caso el abogado solo cobra si consigue una indemnización para el cliente por la cláusula suelo. Generalmente, estos honorarios suelen ser un porcentaje de la cantidad recuperada.
Es importante tener en cuenta que las tarifas de los abogados pueden variar dependiendo de varios factores, como la complejidad del caso, la experiencia del abogado y la ubicación geográfica. Es recomendable que el cliente discuta claramente las tarifas y condiciones antes de contratar a un abogado para reclamar una cláusula suelo.
Plazo para reclamar cláusula suelo
El plazo para reclamar una cláusula suelo en un contrato hipotecario es de 4 años a partir de la fecha en que se firmó el contrato. Este plazo está establecido en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Es importante tener en cuenta que este plazo comienza a contar desde que el consumidor tiene conocimiento de la existencia de la cláusula suelo en su contrato. Por lo tanto, si se descubre la presencia de esta cláusula después de varios años, aún se puede reclamar dentro de los 4 años desde que se tuvo conocimiento.
Es recomendable que, en caso de tener dudas sobre la presencia de una cláusula suelo en el contrato hipotecario, se consulte con un abogado especializado en derecho bancario para que evalúe la situación y determine si es posible reclamar.
Si estás buscando asesoramiento legal para reclamar la devolución de cláusula suelo, te invitamos a contactar con el despacho de abogados gestionado por Borja Fau. Con amplia experiencia en este tipo de casos, te brindarán la asistencia necesaria para defender tus derechos. Puedes ponerte en contacto con ellos a través del teléfono 666555444 o haciendo clic en el siguiente enlace: contactar con Loustau Abogados. No dudes en confiar en profesionales expertos en la materia.