La cláusula suelo es una cláusula abusiva que se incluye en muchos contratos de préstamos hipotecarios y que establece un límite mínimo al interés variable que se aplica a la hipoteca, independientemente de las fluctuaciones del mercado. Esto impide que los consumidores se beneficien de las bajadas de los tipos de interés y puede suponer un perjuicio económico considerable.
En el caso concreto de Caja Rural, esta entidad también ha incluido cláusulas suelo en algunos de sus contratos hipotecarios, lo que ha llevado a muchos clientes a reclamar la nulidad de dichas cláusulas y la devolución de las cantidades pagadas de más.
Para reclamar la cláusula suelo en Caja Rural, es necesario seguir un procedimiento legal adecuado. En primer lugar, es recomendable recopilar toda la documentación relacionada con el contrato hipotecario, como el propio contrato, los extractos bancarios, las escrituras de la vivienda, etc.
A continuación, se debe redactar una carta de reclamación dirigida a Caja Rural, en la que se expongan los motivos por los que se considera que la cláusula suelo es abusiva y se solicite su nulidad y la devolución de las cantidades pagadas de más. Es importante argumentar de manera clara y concisa, basándose en la normativa legal y jurisprudencia existente sobre cláusulas suelo.
En la carta de reclamación, también se puede solicitar una reunión con el departamento de atención al cliente de Caja Rural para intentar llegar a un acuerdo amistoso. En caso de que no se obtenga una respuesta satisfactoria por parte de la entidad, se puede presentar una reclamación formal ante el Servicio de Atención al Cliente de Caja Rural y, en última instancia, acudir a los tribunales para interponer una demanda judicial.
Es importante contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho hipotecario para llevar a cabo este proceso de reclamación de cláusula suelo en Caja Rural. Un abogado podrá analizar la situación particular de cada cliente, evaluar las posibilidades de éxito de la reclamación y realizar todas las gestiones necesarias para defender los derechos del consumidor.
Reclamando la cláusula suelo: ¿cómo hacerlo?
La cláusula suelo es una cláusula abusiva que se encuentra en las hipotecas a tipo variable y que establece un límite mínimo a la bajada del interés. Esto significa que, aunque el Euríbor baje, los intereses de la hipoteca no pueden descender por debajo de ese límite.
Si tienes una hipoteca con cláusula suelo y consideras que te han engañado, puedes reclamar la nulidad de esta cláusula y solicitar la devolución de las cantidades pagadas de más.
A continuación, te explicamos cómo hacerlo:
1. Recopila toda la documentación: Lo primero que debes hacer es recopilar toda la documentación relacionada con tu hipoteca, como el contrato, las escrituras, los recibos de pago, etc. Es importante tener todos estos documentos a mano para poder fundamentar tu reclamación.
2. Consulta a un abogado especializado: Es recomendable acudir a un abogado especializado en derecho bancario o hipotecario para que te asesore y te guíe durante el proceso de reclamación. Este profesional te ayudará a evaluar tu caso y determinará si tienes posibilidades de éxito.
3. Revisa la cláusula suelo: Analiza detenidamente la cláusula suelo de tu hipoteca y verifica si cumple con los requisitos legales. Una cláusula suelo solo será válida si se ha negociado de manera individual y transparente con el cliente, y si se le ha informado adecuadamente sobre sus implicaciones económicas.
4. Presenta una reclamación extrajudicial: Antes de acudir a los tribunales, es recomendable presentar una reclamación extrajudicial ante la entidad bancaria. En esta reclamación, deberás argumentar por qué consideras que la cláusula suelo es abusiva y solicitar la devolución de las cantidades pagadas de más.
5. Inicia un procedimiento judicial: Si la entidad bancaria no responde a tu reclamación extrajudicial o si consideras que su respuesta no es satisfactoria, puedes iniciar un procedimiento judicial. En este caso, será necesario acudir a un juzgado y presentar una demanda contra el banco.
6. Recopila pruebas: Durante el proceso judicial, será necesario aportar pruebas que demuestren que la cláusula suelo es abusiva. Puedes recopilar documentos, como informes periciales, sentencias favorables de otros casos similares, etc.
7. Espere a la resolución judicial: Una vez presentada la demanda, deberás esperar a la resolución judicial. El juez evaluará todas las pruebas presentadas y dictará una sentencia. En caso de que la sentencia sea favorable, la entidad bancaria estará obligada a devolverte las cantidades pagadas de más.
Costo de abogado para reclamar cláusula suelo
El costo de contratar un abogado para reclamar la cláusula suelo puede variar dependiendo de varios factores. En primer lugar, es importante tener en cuenta que no todos los abogados cobran la misma tarifa por sus servicios. Algunos pueden cobrar una tarifa fija, mientras que otros pueden cobrar por hora o porcentaje del dinero que se recupere en la reclamación.
En general, los honorarios de un abogado para reclamar la cláusula suelo suelen oscilar entre el 15% y el 30% del importe recuperado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos porcentajes pueden variar en función de la complejidad del caso y de la experiencia del abogado.
Además de los honorarios del abogado, también se deben tener en cuenta otros gastos relacionados con la reclamación de la cláusula suelo. Estos gastos pueden incluir el pago de tasas judiciales, gastos de notaría y registro, así como posibles gastos de peritos y otros profesionales que puedan ser necesarios para respaldar la reclamación.
Es importante tener en cuenta que, en algunos casos, es posible reclamar la cláusula suelo de forma gratuita a través de asociaciones de consumidores y organizaciones gubernamentales. Sin embargo, en estos casos, la disponibilidad de recursos y la atención personalizada pueden ser limitadas.
Plazo límite para reclamar cláusula suelo
El plazo límite para reclamar la cláusula suelo es un aspecto fundamental a tener en cuenta para aquellos afectados que deseen recuperar el dinero que han pagado de más debido a dicha cláusula abusiva en su hipoteca.
En España, el plazo límite para reclamar la cláusula suelo se estableció a raíz de la Sentencia del Tribunal Supremo de 2013, que declaró nulas las cláusulas suelo que no hubieran sido suficientemente transparentes y comprensibles para el consumidor.
En este sentido, el plazo límite para reclamar la cláusula suelo varía en función de diferentes circunstancias. Por un lado, se encuentra el plazo general de cuatro años desde la fecha en que se produjo el último pago con la cláusula suelo. Esto significa que aquellos afectados que hayan realizado su última cuota con cláusula suelo hace más de cuatro años no podrán reclamar.
Sin embargo, existen excepciones a este plazo general. Por ejemplo, si el consumidor no fue informado correctamente sobre la existencia de la cláusula suelo, el plazo para reclamar podría ampliarse hasta los quince años desde la firma del contrato hipotecario.
Es importante mencionar que este plazo límite para reclamar la cláusula suelo se aplica a nivel judicial, es decir, para poder iniciar un proceso judicial y reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más. No obstante, a nivel extrajudicial, es posible seguir reclamando incluso después de haber transcurrido el plazo establecido por ley.
Si estás interesado en presentar una reclamación por cláusula suelo en Caja Rural, te invitamos a contratar los servicios profesionales de Loustau Abogados, gestionado por Borja Fau. Este despacho de abogados cuenta con amplia experiencia en este tipo de casos y te brindará la asesoría legal necesaria para defender tus derechos. Puedes contactar con ellos a través de su teléfono 666555444. No esperes más y confía en profesionales de confianza para resolver tu situación.