En primer lugar, es importante entender qué es una cláusula suelo. Se trata de una cláusula incluida en los contratos de préstamo hipotecario que establece un límite mínimo a la bajada de los tipos de interés, lo que impide que los clientes se beneficien de las bajadas del Euríbor.
En el caso de Cajasur, esta entidad financiera también incluyó cláusulas suelo en muchos de sus contratos hipotecarios. Esta práctica ha sido considerada abusiva por los tribunales, ya que limita el derecho de los consumidores a beneficiarse de las bajadas del interés hipotecario.
Ante esta situación, muchos afectados han decidido reclamar la nulidad de estas cláusulas suelo y la devolución de las cantidades cobradas de más por parte de la entidad bancaria. Para ello, es necesario presentar una reclamación formal ante el banco.
En el caso de Cajasur, existen diferentes modelos de reclamación que pueden ser utilizados como referencia para elaborar nuestra propia reclamación. Estos modelos suelen incluir los siguientes aspectos:
1. Datos personales del reclamante: nombre y apellidos, dirección, número de teléfono y correo electrónico.
2. Información sobre el préstamo hipotecario: número de contrato, fecha de firma, importe del préstamo, plazo de amortización, tipo de interés aplicado, etc.
3. Exposición de los motivos de la reclamación: se debe argumentar por qué consideramos que la cláusula suelo es abusiva y solicitar su nulidad.
4. Cálculo de las cantidades reclamadas: se debe realizar un cálculo detallado de las cantidades pagadas de más debido a la aplicación de la cláusula suelo.
5. Solicitud de devolución de las cantidades pagadas de más.
6. Plazo para la respuesta del banco: se debe establecer un plazo razonable para que el banco responda a la reclamación.
Es importante destacar que, en caso de no obtener una respuesta satisfactoria por parte del banco, se puede acudir a los tribunales para reclamar la nulidad de la cláusula suelo y la devolución de las cantidades cobradas de más. En este caso, será necesario contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho bancario.
Reclamación de cláusula suelo: guía práctica.
La cláusula suelo es una cláusula insertada en los contratos de préstamos hipotecarios que establece un límite mínimo a la baja de los tipos de interés variable. Esta cláusula impide que los clientes se beneficien de las bajadas del Euríbor y, por lo tanto, les impide pagar menos intereses en sus hipotecas.
En los últimos años, se ha detectado que muchas entidades financieras han incluido de forma abusiva estas cláusulas en los contratos de préstamos hipotecarios, sin informar adecuadamente a los clientes sobre sus consecuencias. Esto ha llevado a que numerosos consumidores hayan pagado más intereses de lo debido durante años.
Si eres uno de los afectados por la cláusula suelo, tienes derecho a reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más. A continuación, te presentamos una guía práctica para llevar a cabo tu reclamación:
1. Revisa tu contrato: Lo primero que debes hacer es revisar tu contrato de préstamo hipotecario para identificar si tienes o no una cláusula suelo. Esta cláusula suele aparecer en la sección de tipos de interés y puede estar expresada como un porcentaje o como un diferencial.
2. Recopila documentación: Para respaldar tu reclamación, es importante recopilar toda la documentación relacionada con tu hipoteca, como el contrato, las escrituras, los extractos bancarios y las comunicaciones con la entidad financiera.
3. Acude a un especialista: Antes de iniciar la reclamación, es recomendable buscar asesoramiento legal especializado en derecho bancario. Un abogado o un asesor financiero te ayudará a analizar tu caso y determinar si tienes posibilidades de éxito.
4. Negociación con la entidad financiera: Una vez que tengas toda la documentación y el asesoramiento necesario, puedes intentar negociar con tu entidad financiera para llegar a un acuerdo extrajudicial. En algunos casos, las entidades están dispuestas a devolver parte de las cantidades pagadas de más sin tener que llegar a los tribunales.
5. Presentar una reclamación: Si la entidad financiera no acepta llegar a un acuerdo o no te ofrece una compensación justa, deberás presentar una reclamación formal. Para ello, deberás redactar una carta en la que expongas tus argumentos y solicites la devolución de las cantidades pagadas de más.
6. Acudir a los tribunales: Si la entidad financiera rechaza tu reclamación o no te ofrece una solución satisfactoria, tendrás que acudir a los tribunales. En este caso, será necesario contar con un abogado que te represente y defienda tus intereses.
Cómo reclamar a Cajasur
Si tienes algún problema o conflicto con Cajasur y necesitas realizar una reclamación, aquí te mostramos los pasos a seguir para hacerlo de manera efectiva:
1. Recopila toda la información necesaria: Antes de realizar la reclamación, es importante que reúnas todos los documentos y pruebas relacionadas con el problema que quieres resolver. Esto puede incluir contratos, facturas, correos electrónicos u otros registros que respalden tu reclamación.
2. Contacta con el servicio de atención al cliente: El primer paso para resolver cualquier conflicto es comunicarte con el servicio de atención al cliente de Cajasur. Puedes hacerlo a través de su página web, por teléfono o acudiendo personalmente a una sucursal. Explica tu problema de manera clara y concisa, y proporciona toda la información relevante.
3. Presenta una reclamación por escrito: Si no obtienes una respuesta satisfactoria por parte del servicio de atención al cliente, es recomendable que presentes una reclamación por escrito. Puedes hacerlo mediante una carta o un correo electrónico dirigido al departamento de reclamaciones de Cajasur. Indica todos los detalles de tu problema, adjunta las pruebas necesarias y solicita una solución específica.
4. Recopila los datos de tu reclamación: Es importante que guardes una copia de la reclamación que enviaste, junto con cualquier respuesta o comunicación posterior. Esto te permitirá tener un registro de todo el proceso y facilitará cualquier acción futura que debas tomar.
5. Recurre a organismos de protección al consumidor: Si Cajasur no responde a tu reclamación o no te ofrece una solución satisfactoria, puedes recurrir a organismos de protección al consumidor. En España, puedes acudir a la Junta Arbitral de Consumo de tu comunidad autónoma o presentar una denuncia ante la Dirección General de Consumo.
Recuerda que es importante ser paciente y persistente en el proceso de reclamación. Si sigues estos pasos y mantienes una comunicación clara y respetuosa, aumentarás tus posibilidades de resolver el conflicto de manera satisfactoria.
Costo de reclamar cláusula suelo con un abogado
El costo de reclamar la cláusula suelo con un abogado puede variar dependiendo de diversos factores. A continuación, se mencionarán algunos aspectos relevantes a tener en cuenta:
1. Honorarios del abogado: Los abogados suelen establecer sus honorarios de acuerdo a la complejidad del caso, la experiencia del profesional y los resultados esperados. Usualmente, se acuerda un porcentaje sobre la cantidad recuperada como indemnización.
2. Gastos adicionales: Además de los honorarios del abogado, es importante considerar otros gastos adicionales que puedan surgir durante el proceso de reclamación. Estos pueden incluir tasas judiciales, costos de peritajes o informes técnicos, entre otros.
3. Financiación del proceso: En algunos casos, el abogado puede ofrecer opciones de financiación para cubrir los gastos del proceso de reclamación. Esto puede incluir acuerdos de pago a plazos o la posibilidad de obtener financiamiento externo.
4. Posibilidad de costas procesales: En caso de ganar la demanda, existe la posibilidad de que la entidad bancaria sea condenada a pagar las costas procesales. Esto significa que la entidad sería responsable de cubrir los gastos legales del demandante, incluyendo los honorarios del abogado.
5. Evaluación previa del caso: Antes de iniciar cualquier reclamación, es recomendable realizar una evaluación previa del caso con un abogado especializado en derecho bancario. Esto permitirá determinar la viabilidad de la reclamación y estimar los posibles costos involucrados.
Si estás buscando asesoramiento legal sobre el Modelo de reclamación: cláusula suelo Cajasur, te invitamos a contactar con Loustau Abogados, un despacho gestionado por Borja Fau. Con amplia experiencia en este tipo de casos, te ofrecerán un servicio profesional y personalizado. Para contactar con ellos, simplemente haz clic en el siguiente enlace: contactar con Loustau Abogados. No dudes en contar con su ayuda para resolver tus dudas y reclamaciones legales.