En los últimos años, las cláusulas suelo han sido motivo de controversia en España. Estas cláusulas, presentes en los contratos de préstamos hipotecarios, establecen un límite mínimo a los intereses a pagar por el cliente, incluso cuando los tipos de interés del mercado están por debajo de ese límite. Esto impide que los clientes se beneficien de las bajadas de los tipos de interés y limita su capacidad de ahorro.
Ante esta situación, muchos consumidores han decidido reclamar la eliminación de la cláusula suelo de sus contratos hipotecarios. Una forma efectiva de hacerlo es mediante el envío de una carta de reclamación al banco o entidad financiera correspondiente.
A continuación, te presentaré un modelo de carta de reclamación que puedes utilizar como referencia si te encuentras en esta situación:
Asunto: Reclamación eliminación cláusula suelo de contrato hipotecario
Estimado/a [nombre del destinatario],
Me dirijo a usted en calidad de cliente de [nombre del banco o entidad financiera] para reclamar la eliminación de la cláusula suelo presente en mi contrato hipotecario, el cual fue firmado el [fecha de firma del contrato].
Como usted sabrá, las cláusulas suelo son consideradas abusivas por los tribunales españoles, ya que limitan de manera desproporcionada los derechos y beneficios de los consumidores. Además, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha establecido que estas cláusulas deben ser transparentes y comprensibles para los clientes, lo cual no se cumple en mi caso.
A pesar de que los tipos de interés del mercado han disminuido considerablemente en los últimos años, mi hipoteca continúa afectada por la cláusula suelo, lo cual me ha impedido beneficiarme de las bajadas de los tipos de interés y ha supuesto un perjuicio económico para mí.
Por todo lo expuesto, le solicito amablemente que proceda a la eliminación de la cláusula suelo de mi contrato hipotecario y realice los ajustes necesarios en las cuotas mensuales para reflejar esta eliminación. Además, le insto a que me informe de las medidas tomadas al respecto en un plazo máximo de [indicar plazo razonable].
En caso de no recibir una respuesta satisfactoria en el plazo indicado, me veré en la obligación de iniciar las acciones legales correspondientes para la eliminación de la cláusula suelo y la restitución de los importes indebidamente cobrados.
Agradezco de antemano su atención y quedo a la espera de su pronta respuesta.
Atentamente,
[Firma del remitente] [Nombre del remitente]Es importante destacar que este modelo de carta de reclamación es solo una referencia y se debe adaptar a la situación personal y a las leyes vigentes en cada momento. Además, siempre es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho bancario para asegurar el éxito de la reclamación.
Cómo reclamar la cláusula suelo
Para reclamar la cláusula suelo es importante seguir ciertos pasos y tener en cuenta determinados aspectos legales. A continuación, se detallan los pasos a seguir:
1. Recopilación de documentación: Lo primero que se debe hacer es recopilar toda la documentación relacionada con el contrato hipotecario, como por ejemplo, escrituras, recibos de pago, extractos bancarios, entre otros.
2. Análisis del contrato: Una vez se tenga toda la documentación, es importante analizar detenidamente el contrato hipotecario para identificar si existe la cláusula suelo y en qué términos está establecida.
3. Asesoramiento legal: Antes de iniciar cualquier reclamación, es recomendable buscar asesoramiento legal especializado para conocer las opciones y posibilidades de éxito en el caso concreto.
4. Reclamación extrajudicial: En muchos casos, se recomienda intentar una reclamación extrajudicial ante el banco o entidad financiera, exponiendo los argumentos y solicitando la eliminación de la cláusula suelo.
5. Reclamación judicial: Si la reclamación extrajudicial no tiene éxito, se puede iniciar una reclamación judicial. Es importante contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho hipotecario para llevar a cabo este proceso.
6. Pruebas y argumentos: Durante el proceso judicial, será necesario presentar pruebas y argumentos que demuestren la existencia de la cláusula suelo y su carácter abusivo, así como el perjuicio económico que ha supuesto para el consumidor.
7. Sentencia: Una vez se haya presentado la demanda y se haya llevado a cabo el correspondiente proceso judicial, se espera una sentencia que determine si la cláusula suelo es abusiva y, en caso afirmativo, se ordene su eliminación y la devolución de las cantidades cobradas de más.
Es importante destacar que cada caso es único y pueden existir particularidades que modifiquen estos pasos. Por ello, es fundamental contar con el asesoramiento legal adecuado y seguir las indicaciones de un profesional en la materia. La reclamación de la cláusula suelo puede ser un proceso complejo, por lo que es imprescindible contar con el respaldo de un experto en la materia para aumentar las posibilidades de éxito.
Costo de reclamo de cláusula suelo por abogado
El costo de reclamar la cláusula suelo a través de un abogado puede variar dependiendo de varios factores. Estos factores pueden incluir la complejidad del caso, la reputación y la experiencia del abogado, y la ubicación geográfica.
En general, los abogados pueden cobrar por hora o pueden ofrecer un precio fijo por el servicio de reclamación de la cláusula suelo. El costo por hora puede variar significativamente, dependiendo de la experiencia del abogado y de la región en la que se encuentre.
Además del costo de los honorarios del abogado, también pueden existir otros gastos asociados al reclamo de la cláusula suelo. Estos gastos pueden incluir el pago de tasas judiciales, los costos de notificación y presentación de documentos legales, y cualquier otro gasto relacionado con el proceso legal.
Es importante tener en cuenta que, en muchos casos, los abogados pueden ofrecer una consulta inicial gratuita para evaluar la viabilidad del reclamo de la cláusula suelo. Durante esta consulta, el abogado puede discutir los detalles del caso y proporcionar una estimación del costo total del reclamo.
Plazo límite para reclamar cláusula suelo
El plazo límite para reclamar la cláusula suelo es un aspecto fundamental a tener en cuenta por parte de los afectados. La cláusula suelo es una cláusula abusiva que establece un interés mínimo a pagar en las hipotecas a tipo variable, limitando así la bajada de los intereses en caso de disminución del Euríbor.
Según la jurisprudencia del Tribunal Supremo, los afectados por esta cláusula tienen un plazo de 4 años para reclamar desde la fecha en la que se produjo el último efecto de la cláusula suelo en su hipoteca. Es decir, el plazo comienza a contar desde la última vez que se aplicó la cláusula suelo y se pagó más de lo correspondiente.
Es importante destacar que este plazo se aplica tanto a las personas que ya han reclamado como a las que aún no lo han hecho. Por lo tanto, si una persona descubre que tiene una cláusula suelo en su hipoteca y aún no ha transcurrido el plazo de 4 años desde el último efecto de dicha cláusula, podrá presentar una reclamación.
Es recomendable no esperar hasta el último momento para reclamar, ya que el plazo límite puede variar en función de la fecha en la que se haya producido el último efecto de la cláusula suelo. Además, es importante contar con asesoramiento legal especializado para llevar a cabo la reclamación de manera adecuada y obtener los mejores resultados.
Si estás interesado en contratar los servicios profesionales de un despacho de abogados especializado en el Modelo de carta reclamación: cláusula suelo, te recomendamos contactar con Loustau Abogados, gestionado por Borja Fau. Ellos te brindarán la asesoría legal necesaria para resolver cualquier problema relacionado con cláusulas suelo en tu hipoteca. Puedes contactarlos a través de su teléfono 678486927. No dudes en hacer clic en el enlace para contactar con Loustau Abogados.