Modelo reclamación retroactividad cláusula suelo: cómo solicitar compensación correctamente




.

La cláusula suelo es una cláusula abusiva que limita a la baja el tipo de interés variable en los contratos de préstamo hipotecario, lo que impide que los consumidores se beneficien de las bajadas del índice de referencia. Tras varias sentencias judiciales que declararon la nulidad de estas cláusulas, los afectados tienen derecho a reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más desde la firma de la hipoteca.

Para solicitar la devolución de estas cantidades de forma correcta, es importante presentar una reclamación por escrito a la entidad bancaria. En esta reclamación, se debe incluir la identificación del consumidor, los datos de la hipoteca (número de préstamo, fecha de firma, importe del préstamo, etc.), así como una solicitud de devolución de las cantidades pagadas de más por la cláusula suelo.




Además, es recomendable adjuntar toda la documentación necesaria que respalde la reclamación, como el contrato de préstamo hipotecario, las escrituras de la vivienda, los recibos de pago de la hipoteca, entre otros documentos que puedan ser relevantes.

En caso de que la entidad bancaria no responda a la reclamación en un plazo razonable, el consumidor puede acudir a la vía judicial para reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más por la cláusula suelo. En este caso, es aconsejable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho bancario para que pueda guiar al consumidor en el proceso judicial.

Solicita devolución de cláusula suelo.

La cláusula suelo es una cláusula abusiva que limita la bajada de los intereses de una hipoteca a un mínimo establecido, lo que impide que los clientes se beneficien de las bajadas del tipo de interés.

Si tienes una hipoteca con cláusula suelo, puedes solicitar la devolución de lo pagado de más debido a esta cláusula abusiva. Para ello, lo primero que debes hacer es revisar tu contrato hipotecario para identificar si tienes una cláusula suelo y en qué condiciones se establece.

lll➤   Descubierto por comisiones de mantenimiento: un problema financiero recurrente

Una vez identificada la cláusula suelo en tu hipoteca, puedes presentar una reclamación a tu entidad bancaria para solicitar la devolución de las cantidades pagadas de más. Es importante que la reclamación esté bien fundamentada y documentada, para aumentar las posibilidades de éxito.

En caso de que la entidad bancaria se niegue a devolver lo pagado de más por la cláusula suelo, puedes acudir a los tribunales para reclamar la devolución. En muchos casos, los tribunales han fallado a favor de los clientes y han obligado a las entidades bancarias a devolver el dinero cobrado de manera indebida.

Recuerda que la eliminación de la cláusula suelo de tu hipoteca no implica automáticamente la devolución de lo pagado de más, por lo que es importante que solicites expresamente la devolución de estas cantidades a tu entidad bancaria.

Tarifa de abogados para reclamar la cláusula suelo

Para reclamar la cláusula suelo, es importante tener en cuenta que los abogados especializados en derecho bancario suelen ofrecer diferentes tarifas y formas de cobro.

Algunos abogados pueden trabajar con una tarifa fija por la totalidad del proceso de reclamación de la cláusula suelo, mientras que otros pueden optar por cobrar una tarifa por horas o incluso una tarifa condicionada al éxito, es decir, cobrar un porcentaje de la cantidad recuperada en caso de ganar el caso.

Es importante negociar con el abogado las condiciones de su tarifa y asegurarse de que no haya costes ocultos o sorpresas en la factura final.

Algunos abogados pueden ofrecer la posibilidad de financiar los honorarios a través de un préstamo o de acordar un pago a plazos para facilitar el acceso a la justicia a aquellos que no puedan hacer frente a los costes de forma inmediata.

En cualquier caso, es recomendable comparar las tarifas y condiciones de varios abogados antes de tomar una decisión y asegurarse de que el profesional elegido tenga experiencia y éxito en casos de reclamación de cláusulas suelo.

lll➤   Vinted te solicita el saldo de la tarjeta en un artículo.

Tiempo de devolución de cláusula suelo

La devolución de la cláusula suelo a los afectados por esta práctica abusiva en los contratos hipotecarios puede variar en función de diferentes factores. Algunos de los aspectos a tener en cuenta son:

1. **Sentencia judicial**: El tiempo de devolución puede depender del momento en que se dicta una sentencia favorable para el consumidor, obligando a la entidad bancaria a devolver lo cobrado de forma indebida por la cláusula suelo.

2. **Negociación extrajudicial**: En algunos casos, las entidades financieras pueden optar por llegar a acuerdos extrajudiciales con los afectados, agilizando así el proceso de devolución.

3. **Plazos legales**: Según la normativa vigente, las entidades bancarias tienen un plazo de tres meses para devolver las cantidades cobradas de más por la cláusula suelo una vez se ha producido la sentencia o el acuerdo extrajudicial.

4. **Reclamación individual**: Si un consumidor decide reclamar de forma individual la devolución de la cláusula suelo, el tiempo de resolución del proceso puede alargarse debido a la carga de trabajo de los juzgados.

Si estás buscando cómo reclamar la retroactividad de la cláusula suelo y recibir la compensación que te corresponde, te recomendamos contratar los servicios profesionales de Borja Fau, abogado especializado en este tema. Para contactar con él y su equipo en Loustau Abogados, solo tienes que hacer clic en el siguiente enlace: contactar con Loustau Abogados. No pierdas más tiempo y asegúrate de recibir la ayuda legal que necesitas para resolver esta situación.