Modelo: Carta devolución cláusula suelo, ¿cómo redactarla correctamente?




.

La devolución de la cláusula suelo es un proceso legal que implica solicitar al banco la restitución de las cantidades cobradas de forma indebida por esta cláusula abusiva en un contrato hipotecario. Para redactar correctamente una carta de devolución de cláusula suelo, es importante seguir ciertos pasos y tener en cuenta aspectos legales.

En primer lugar, es fundamental identificar correctamente a las partes involucradas, es decir, el nombre y los datos del cliente que solicita la devolución y el nombre y los datos del banco al que se dirige la carta. Es importante también incluir la referencia del contrato hipotecario donde se incluye la cláusula suelo.




En segundo lugar, es necesario exponer de forma clara y concisa la solicitud de devolución de las cantidades cobradas de forma indebida por la cláusula suelo, indicando las fechas y los importes de los cobros realizados. Es recomendable adjuntar documentación que respalde esta solicitud, como extractos bancarios o escrituras de la hipoteca.

Además, es importante recordar al banco que la cláusula suelo ha sido declarada abusiva por los tribunales y que, por lo tanto, la devolución de las cantidades cobradas de forma indebida es un derecho del consumidor. Se puede hacer referencia a sentencias judiciales que respalden esta argumentación.

Por último, es importante incluir un plazo para que el banco responda a la solicitud de devolución de la cláusula suelo, así como los datos de contacto del cliente para que el banco pueda responder a la misma.

Cómo solicitar la devolución de la cláusula suelo

Para solicitar la devolución de la cláusula suelo de tu hipoteca, sigue los siguientes pasos:

lll➤   Eliminación cláusula suelo en Caja Duero: un avance esperado.

1. Reúne toda la documentación relacionada con tu hipoteca, incluyendo el contrato de préstamo hipotecario y las escrituras de la vivienda.
2. Comprueba si tu hipoteca incluye una cláusula suelo y calcula cuánto has pagado de más debido a esta cláusula.
3. Ponte en contacto con tu entidad bancaria para solicitar la devolución de las cantidades pagadas de más por la cláusula suelo.
4. En caso de que el banco se niegue a devolverte el dinero, puedes acudir a la vía judicial y presentar una demanda para reclamar la devolución de las cantidades indebidamente cobradas.
5. Si decides presentar una demanda, es recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho bancario para que te guíe en el proceso.

Recuerda que la devolución de la cláusula suelo puede variar en función de cada caso y es importante actuar con prontitud para evitar la prescripción de la acción. ¡No dudes en reclamar lo que es tuyo!

Declaración obligatoria al recuperar cláusula suelo

Al recuperar una cláusula suelo, es necesario realizar una declaración obligatoria ante el juzgado correspondiente. Esta declaración debe incluir la cantidad de dinero que se ha pagado de más debido a la cláusula suelo, así como cualquier otro dato relevante para el caso.

Es importante tener en cuenta que la declaración obligatoria al recuperar la cláusula suelo es un paso fundamental en el proceso de reclamación. Sin esta declaración, el juzgado no podrá proceder con el caso y la recuperación del dinero pagado de más podría retrasarse o incluso no llevarse a cabo.

Tiempo de devolución de dinero de la cláusula suelo

La devolución del dinero de la cláusula suelo debe realizarse de forma retroactiva, es decir, el banco deberá devolver las cantidades cobradas de más desde la fecha en que se firmó la hipoteca. No hay un plazo establecido para llevar a cabo esta devolución, pero se recomienda que se realice lo antes posible una vez declarada la nulidad de la cláusula suelo.

lll➤   Cómo solicitar devolución de cláusula suelo en BBVA

En algunos casos, los bancos pueden ofrecer la devolución de forma voluntaria, pero en caso de negativa, el afectado puede acudir a los tribunales para reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más.

Es importante tener en cuenta que la devolución del dinero de la cláusula suelo no solo incluye las cantidades cobradas de más en concepto de intereses, sino también los gastos y costas judiciales que el afectado haya tenido que asumir para reclamar su devolución.

Si estás buscando asesoramiento legal para redactar correctamente una carta de devolución de cláusula suelo, te invitamos a contactar con el despacho de abogados gestionado por Borja Fau. Con amplia experiencia en este tipo de casos, en Loustau Abogados te ofrecemos un servicio profesional y personalizado. No dudes en llamarnos al 666555444 para más información y empezar a resolver tus dudas. ¡Confía en nuestro equipo de expertos!