La cláusula suelo es una cláusula que se encuentra en los contratos de préstamos hipotecarios y establece un límite mínimo al interés variable que se aplica a la hipoteca. Esta cláusula impide que el tipo de interés baje por debajo de un determinado porcentaje, incluso si el índice de referencia (como el Euríbor) cae por debajo de ese límite.
En 2013, el Tribunal Supremo español declaró nulas las cláusulas suelo en los contratos hipotecarios de varias entidades bancarias por considerarlas abusivas. Sin embargo, en esa sentencia se estableció que la retroactividad de la nulidad de las cláusulas suelo se limitaba a partir de la fecha de la sentencia, es decir, no se aplicaba de forma retroactiva desde el inicio del contrato.
Esta limitación de la retroactividad generó un gran debate y numerosas críticas, ya que muchos afectados consideraban injusto que solo se les devolviera el dinero cobrado de más a partir de la fecha de la sentencia y no desde el momento en que contrataron la hipoteca. Además, se argumentaba que esta limitación favorecía a las entidades bancarias, ya que se les permitía mantener las ganancias obtenidas de forma indebida.
Ante esta situación, numerosos afectados acudieron a los tribunales para reclamar la retroactividad total de las cláusulas suelo. Como resultado, en diciembre de 2016, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó que la limitación de la retroactividad establecida por el Tribunal Supremo español era contraria al derecho comunitario y que los afectados tenían derecho a recuperar todo el dinero pagado de más desde el inicio del contrato.
Tras esta sentencia del TJUE, el Tribunal Supremo español tuvo que rectificar su criterio y estableció la retroactividad total de las cláusulas suelo en una nueva sentencia en mayo de 2017. Esto significa que las entidades bancarias están obligadas a devolver todo el dinero cobrado de más a los afectados desde el inicio del contrato hipotecario.
Es importante destacar que, a raíz de estas sentencias, se abrió un plazo de tiempo para que los afectados pudieran reclamar la devolución de las cantidades cobradas de más. Además, se estableció un sistema extrajudicial de resolución de conflictos para agilizar los procedimientos de reclamación.
Última sentencia cláusula suelo hoy: fin a abusos.
Hoy se ha dado a conocer la última sentencia sobre la cláusula suelo, que pone fin a los abusos por parte de las entidades bancarias. Esta sentencia es un gran avance en la protección de los derechos de los consumidores.
La cláusula suelo es una cláusula abusiva que se encuentra en muchos contratos hipotecarios. Esta cláusula establece un límite mínimo al interés que se puede aplicar a la hipoteca, independientemente de las fluctuaciones del mercado. Esto significa que, aunque los tipos de interés bajen, el consumidor seguirá pagando un interés más alto.
Esta práctica ha sido considerada abusiva por los tribunales, ya que supone un desequilibrio importante entre los derechos y obligaciones de las partes. Además, ha sido considerada falta de transparencia por parte de las entidades bancarias, ya que en muchos casos no se informaba de manera clara y comprensible sobre la existencia de esta cláusula.
La última sentencia, dictada hoy, ha declarado nulas estas cláusulas suelo en los contratos hipotecarios. Esto significa que los consumidores podrán reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más debido a esta cláusula. Además, a partir de ahora, las entidades bancarias no podrán incluir esta cláusula en los nuevos contratos hipotecarios.
Esta sentencia supone un importante avance en la protección de los derechos de los consumidores y en la lucha contra los abusos por parte de las entidades bancarias. Es una victoria para los consumidores, que podrán recuperar el dinero que han pagado de más debido a esta cláusula injusta.
BBVA devuelve cláusula suelo con retroactivo
El BBVA ha decidido devolver las cláusulas suelo a sus clientes con retroactivo. Esta medida afecta a todos aquellos clientes que firmaron una hipoteca con cláusula suelo antes de la sentencia del Tribunal Supremo que declaraba abusivas estas cláusulas.
La cláusula suelo es una condición que establece un límite mínimo a pagar en las cuotas de la hipoteca, incluso cuando los tipos de interés bajan. Esta cláusula ha sido considerada abusiva por los tribunales, ya que impide a los clientes beneficiarse de la bajada de los tipos de interés.
La devolución con retroactivo significa que el BBVA reembolsará a los clientes todo el dinero que hayan pagado de más debido a la cláusula suelo desde el momento de la firma del contrato. Esto incluye los intereses legales correspondientes.
Para solicitar la devolución, los clientes deberán presentar la documentación necesaria, como el contrato de la hipoteca y las escrituras. Una vez presentada la solicitud, el BBVA realizará un estudio para determinar el importe a devolver.
Esta medida del BBVA se produce después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declarara en una sentencia que los bancos deben devolver todo el dinero cobrado de más por las cláusulas suelo desde el inicio de los contratos. Esta sentencia ha supuesto un precedente para que los bancos españoles inicien la devolución de manera generalizada.
Cláusula suelo: retroactividad total
La cláusula suelo es una cláusula contractual que se incluye en los contratos de préstamos hipotecarios a tipo de interés variable. Esta cláusula establece un límite mínimo al tipo de interés que se aplicará al préstamo, incluso si el índice de referencia (generalmente el Euríbor) baja por debajo de ese límite.
La retroactividad total se refiere a la posibilidad de reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más debido a la aplicación de la cláusula suelo desde el inicio del préstamo hipotecario. En otras palabras, si se declara la nulidad de la cláusula suelo, el banco debe devolver al cliente todas las cantidades que ha pagado de más como consecuencia de la aplicación de dicha cláusula desde el principio del contrato.
La retroactividad total de la cláusula suelo ha sido un tema ampliamente debatido y ha generado numerosos litigios en los tribunales. Inicialmente, algunos tribunales consideraban que la retroactividad solo podía aplicarse a partir de la fecha en que se dictó la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en mayo de 2013, que declaró abusivas las cláusulas suelo en determinadas circunstancias.
Sin embargo, en diciembre de 2016, el Tribunal Supremo español estableció que la retroactividad total debía aplicarse, es decir, que los afectados por la cláusula suelo tenían derecho a reclamar la devolución de todas las cantidades pagadas de más desde el inicio del préstamo.
Esta decisión del Tribunal Supremo generó un gran impacto en el sector bancario, ya que se estima que miles de personas podrían reclamar la devolución de cantidades significativas. Los bancos se vieron obligados a provisionar importantes cantidades de dinero para hacer frente a estas reclamaciones.
Es importante destacar que la retroactividad total de la cláusula suelo solo se aplica a aquellos préstamos hipotecarios que fueron firmados antes de la entrada en vigor de la Ley 1/2013, que estableció medidas de protección al deudor hipotecario y reguló la transparencia de las cláusulas suelo.
Si estás buscando contratar los servicios profesionales de un despacho de abogados especializados en la Sentencia del Tribunal Supremo sobre la retroactividad de la cláusula suelo, te invitamos a contactar con Loustau Abogados, gestionado por Borja Fau. Con amplia experiencia en este ámbito, podrán brindarte el asesoramiento legal necesario para resolver tus problemas relacionados con este tema. No dudes en contactar a través de su teléfono 678486927 y obtener la ayuda que necesitas.