En primer lugar, es importante mencionar que la cláusula suelo es una cláusula abusiva que limita de forma injusta la bajada del tipo de interés en las hipotecas de tipo variable. Por lo tanto, es fundamental que los consumidores afectados reclamen su eliminación y la devolución de las cantidades indebidamente cobradas.
Para ello, una opción es enviar una carta de reclamación a la entidad bancaria en la que se solicite la eliminación de la cláusula suelo y la devolución de las cantidades cobradas de forma indebida. A continuación, te presento una guía completa para redactar esta carta modelo:
1. Encabezado: En la parte superior de la carta, debes incluir tus datos personales y los de la entidad bancaria a la que te diriges.
2. Introducción: En esta parte, debes explicar de forma clara y concisa que tienes una hipoteca con la entidad bancaria en cuestión y que has descubierto la existencia de una cláusula suelo en tu contrato.
3. Fundamentos legales: Es importante que en esta sección hagas referencia a la normativa legal que prohíbe las cláusulas suelo y que respalda tu reclamación.
4. Solicitud: En este apartado, debes solicitar de manera formal la eliminación de la cláusula suelo de tu contrato y la devolución de las cantidades cobradas de forma indebida.
5.
Pasos para reclamar la cláusula suelo
1. Identificar si tienes una cláusula suelo en tu hipoteca. Esta cláusula limita el interés variable que puede aplicarse a tu préstamo hipotecario, impidiendo que baje por debajo de un determinado porcentaje.
2. Reunir toda la documentación relacionada con tu hipoteca, incluyendo el contrato de préstamo, las escrituras y las últimas facturas de la hipoteca.
3. Buscar asesoramiento legal especializado en derecho bancario para que te guíe en el proceso de reclamación. Un abogado experto en cláusulas suelo podrá ayudarte a determinar si tienes posibilidades de éxito en tu reclamación.
4. Presentar una reclamación formal ante tu entidad bancaria, solicitando la eliminación de la cláusula suelo y la devolución de las cantidades pagadas de más como consecuencia de su aplicación.
5. En caso de que el banco no atienda tu reclamación, acudir a la vía judicial para interponer una demanda contra la entidad bancaria. En este proceso, tu abogado defenderá tus derechos y tratará de conseguir una sentencia favorable que anule la cláusula suelo y te indemnice por las cantidades abonadas de más.
6. Una vez obtenida una sentencia favorable, asegurarte de que el banco elimina la cláusula suelo de tu hipoteca y te devuelve las cantidades correspondientes. En caso contrario, deberás seguir adelante con las acciones legales necesarias para hacer valer tus derechos.
Recuerda que el proceso de reclamación de la cláusula suelo puede ser complejo y llevar tiempo, por lo que es importante contar con el asesoramiento adecuado y no desistir en la lucha por tus derechos como consumidor.
El costo de reclamar la cláusula suelo
Reclamar la cláusula suelo puede tener un costo económico para el afectado, ya que en muchos casos es necesario recurrir a servicios de abogados especializados en derecho bancario. Estos profesionales suelen cobrar honorarios por sus servicios, los cuales pueden variar dependiendo de la complejidad del caso y el acuerdo alcanzado con el cliente.
Además de los honorarios de los abogados, también se deben tener en cuenta otros gastos asociados al proceso de reclamación, como tasas judiciales, costas procesales y posibles gastos de peritaje. Estos costos adicionales pueden incrementar el costo total de reclamar la cláusula suelo.
Es importante tener en cuenta que, en caso de ganar la demanda, es posible que la entidad bancaria sea condenada a pagar las costas del proceso, lo que podría compensar en parte los gastos realizados por el afectado. Sin embargo, en caso de perder el juicio, el cliente podría tener que hacer frente a los costos judiciales y a los honorarios de los abogados de la entidad demandada.
Fecha límite para reclamar la cláusula suelo
La fecha límite para reclamar la cláusula suelo depende del momento en que se haya producido la última acción que haya afectado al contrato de la hipoteca. En general, se establece que el plazo para reclamar es de cuatro años a partir de la sentencia del Tribunal Supremo que declaró la nulidad de las cláusulas suelo en 2016.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que existen excepciones y particularidades en cada caso, por lo que es recomendable consultar con un abogado especializado en derecho bancario para determinar con precisión cuál es la fecha límite para reclamar en cada situación concreta.
Si estás buscando una guía completa para reclamar cláusula suelo, te invitamos a contactar con el despacho de abogados gestionado por Borja Fau. En Loustau Abogados encontrarás un equipo profesional y experimentado que te ayudará en todo el proceso legal. No dudes en contactar con ellos a través del teléfono 666555444 y comienza a resolver tus problemas legales de forma eficaz. Haz clic aquí para contactar con Loustau Abogados ahora.