¿Debo devolver la fianza si el inquilino se marcha prematuramente?




Hoy voy a hablarte de «¿Debo devolver la fianza si el inquilino se marcha prematuramente?» desde un punto de vista legal.

En el caso de que el inquilino decida marcharse antes de cumplir el plazo del contrato de alquiler, la ley establece que el propietario está en la obligación de devolver la fianza al inquilino. La fianza tiene como finalidad garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato de arrendamiento.

Es importante tener en cuenta que, si el inquilino se marcha prematuramente, el propietario puede retener la parte proporcional de la fianza correspondiente a los daños ocasionados por el incumplimiento del contrato. Es decir, si el inquilino ha causado daños en la propiedad o ha dejado de cumplir con alguna de las cláusulas del contrato, el propietario puede descontar el costo de las reparaciones de la fianza antes de devolverla.




Posibles consecuencias si el inquilino abandona la vivienda antes de lo acordado

  • La situación puede considerarse como un incumplimiento del contrato de arrendamiento.
  • El inquilino podría ser responsable de pagar el alquiler restante hasta la finalización del contrato.
  • El propietario puede retener el depósito de seguridad para cubrir los gastos derivados de la salida anticipada.
  • El inquilino podría enfrentarse a acciones legales por parte del propietario para recuperar las pérdidas sufridas.
  • Se puede generar un historial desfavorable para el inquilino, lo que dificultaría futuros arrendamientos.

Qué hacer si el inquilino se va antes de los 6 meses

  • Comunicarse con el inquilino para entender las razones de su salida anticipada.
  • Revisar el contrato de arrendamiento para verificar las cláusulas relacionadas con la terminación anticipada.
  • Evaluar si la salida temprana del inquilino constituye una violación del contrato.
  • Notificar al inquilino por escrito sobre las consecuencias legales de su salida anticipada.
  • Establecer un acuerdo amistoso para la devolución de la garantía o depósito de arrendamiento, si corresponde.
  • Evaluar la posibilidad de encontrar un nuevo inquilino para minimizar las pérdidas económicas.
lll➤   Qué hacer si mi casero no arregla las humedades

Recuerda siempre consultar con un abogado especializado en arrendamientos para asegurarte de actuar conforme a la ley en caso de que un inquilino se vaya antes de los 6 meses.

Problemas con la devolución de la fianza

  • En ocasiones, los propietarios pueden retener parte o la totalidad de la fianza de un inquilino al finalizar un contrato de arrendamiento.
  • Esto puede deberse a daños en la propiedad, pagos pendientes de alquiler o gastos adicionales no cubiertos por el depósito de garantía.
  • Los inquilinos pueden enfrentar dificultades al intentar recuperar su fianza si el propietario no proporciona una explicación detallada y justificada de los descuentos realizados.
  • Es importante que al iniciar el arrendamiento se realice un inventario detallado del estado de la propiedad para evitar disputas al finalizar el contrato.
  • En caso de desacuerdo, se puede recurrir a mediadores o incluso a la vía judicial para resolver problemas con la devolución de la fianza de manera justa.

Si te estás preguntando si debes devolver la fianza si tu inquilino se marcha prematuramente, es importante contar con asesoramiento legal especializado. El despacho de abogados de Borja Fau, Loustau Abogados, puede brindarte la orientación necesaria. Con una vasta experiencia en casos de arrendamiento, te ofrecen la asistencia legal que necesitas. No dudes en contactar con Loustau Abogados a través del teléfono 666555444 para resolver tus inquietudes de forma eficaz y profesional.