Qué es el alzamiento de bienes en una herencia?




El alzamiento de bienes en una herencia es una práctica ilegal que consiste en ocultar, transferir o enajenar bienes del patrimonio del fallecido con el propósito de evitar que sean incluidos en la masa hereditaria y, por ende, no sean repartidos entre los herederos legales.

Este tipo de conducta suele llevarse a cabo por parte de algún heredero o legatario que busca beneficiarse personalmente, generalmente a expensas de los demás beneficiarios de la herencia. El alzamiento de bienes puede manifestarse de diferentes formas, como por ejemplo, mediante la venta fraudulenta de un inmueble a un precio muy por debajo de su valor real, la transferencia de bienes a terceros de confianza o la simulación de deudas inexistentes.

El alzamiento de bienes es considerado un delito en muchos países y diversas jurisdicciones cuentan con normativas específicas para sancionar esta conducta. Además, en el ámbito civil, los herederos perjudicados por el alzamiento de bienes pueden tomar acciones legales para reclamar su parte correspondiente de la herencia.




En el contexto legal, es importante distinguir entre las acciones que pueden configurar un alzamiento de bienes y aquellas que son legítimas y permitidas en el marco de una herencia. Por ejemplo, la venta de bienes del patrimonio del fallecido para pagar deudas, impuestos o gastos relacionados con la sucesión, siempre y cuando se realice de manera transparente y justificada, no constituiría un alzamiento de bienes.

Alzamiento de bienes en herencia: ¿Cuándo se considera?

El alzamiento de bienes en herencia se considera cuando una persona, antes de fallecer, realiza acciones fraudulentas para evitar que sus bienes sean incluidos en el proceso de liquidación de la herencia.

El objetivo principal del alzamiento de bienes en herencia es eludir las obligaciones legales y fiscales asociadas a la sucesión de bienes. Por lo general, este tipo de acciones se llevan a cabo para evitar el pago de impuestos o para perjudicar a los herederos legítimos.

Existen diferentes formas en las que se puede llevar a cabo el alzamiento de bienes en herencia. Una de ellas es la simulación de ventas o donaciones de bienes a terceros, con el fin de aparentar que ya no forman parte del patrimonio del fallecido. Otra forma es la ocultación de bienes, es decir, mantenerlos en secreto para que no sean incluidos en el proceso de liquidación de la herencia.

Es importante destacar que el alzamiento de bienes en herencia es considerado un delito y está penado por la ley. Si se descubre que una persona ha realizado acciones fraudulentas para evitar que sus bienes sean incluidos en la herencia, los herederos legítimos tienen derecho a reclamar y exigir la inclusión de dichos bienes en el proceso de liquidación.

lll➤   Te pueden llevar a juicio por 200 euros: ¿Qué debes saber?

Para evitar situaciones de alzamiento de bienes en herencia, es recomendable contar con un testamento válido y actualizado, en el que se especifiquen claramente los bienes y su distribución entre los herederos. Además, es importante que los herederos estén informados y asesorados correctamente sobre los derechos que les corresponden y las acciones que pueden tomar en caso de sospecha de alzamiento de bienes.

Consecuencias del alzamiento de bienes

1. Impedimento de cobro de deudas: Una de las principales consecuencias del alzamiento de bienes es que impide que los acreedores puedan cobrar las deudas pendientes. Esto se debe a que el deudor traslada o oculta sus bienes para evitar que puedan ser embargados o utilizados para el pago de sus obligaciones.

2. Pérdida de confianza y reputación: El alzamiento de bienes puede tener un impacto negativo en la reputación y confianza del deudor. Si se descubre que ha realizado esta acción, puede generar desconfianza en futuros acreedores y afectar su capacidad para obtener crédito.

3. Sanciones legales: El alzamiento de bienes es considerado una conducta fraudulenta y está penalizado por la ley. Si se demuestra que el deudor realizó esta acción de manera intencional, puede enfrentar sanciones legales que pueden incluir multas y hasta prisión, dependiendo de la legislación de cada país.

4. Embargo de bienes: En algunos casos, si se descubre que el deudor ha realizado un alzamiento de bienes, los acreedores pueden solicitar un embargo sobre los bienes ocultados o transferidos. Esto implica que los bienes serán confiscados y utilizados para el pago de las deudas pendientes.

5. Dificultades para recuperar los bienes: En caso de que los bienes hayan sido transferidos a terceros de buena fe, puede resultar complicado para los acreedores recuperarlos. Esto se debe a que los terceros adquirieron los bienes de manera legítima y tienen derechos de propiedad sobre ellos.

6. Limitación de opciones de pago: Cuando un deudor realiza un alzamiento de bienes, reduce las opciones de pago para sus acreedores. Esto puede llevar a que los acreedores tengan que recurrir a acciones legales más costosas y prolongadas para cobrar sus deudas.

7. Aumento de la deuda: Si el alzamiento de bienes impide que los acreedores cobren sus deudas, estas pueden seguir acumulándose y aumentando, generando una mayor carga financiera para el deudor.

lll➤   Una persona va en su coche y ve dos puertas sorprendentes

Alzamiento de bienes: cuando no hay delito

El alzamiento de bienes es una figura jurídica que se refiere a la acción de ocultar, transferir o distraer bienes con el objetivo de evitar el pago de deudas o perjudicar a los acreedores. Sin embargo, es importante destacar que no todo acto de alzamiento de bienes constituye un delito, ya que en algunos casos puede estar justificado o ser considerado legal.

En primer lugar, es necesario diferenciar entre el alzamiento de bienes fraudulento y el alzamiento de bienes legítimo. El alzamiento de bienes fraudulento es aquel que se lleva a cabo con la intención de defraudar a los acreedores, evitando el pago de deudas pendientes. En este caso, se trata de una conducta punible y constituye un delito que puede ser penado por la ley.

Por otro lado, existe también el alzamiento de bienes legítimo, el cual se refiere a la acción de transferir o disponer de bienes de manera lícita y legal. En este caso, no hay intención de defraudar a los acreedores, sino que se realiza dentro de los límites establecidos por la ley y sin perjudicar a terceros.

Es importante tener en cuenta que el alzamiento de bienes legítimo puede llevarse a cabo por diversas razones legales y justificadas. Por ejemplo, una persona puede decidir transferir sus bienes a sus hijos como parte de una planificación sucesoria o para protegerlos de posibles embargos futuros. También puede darse el caso de una empresa que decide reestructurarse y realizar una cesión de bienes como parte de un proceso de reorganización empresarial. En estos casos, el alzamiento de bienes está amparado por la ley y no constituye un delito.

Si estás buscando información sobre qué es el alzamiento de bienes en una herencia y necesitas asesoramiento legal, te recomendamos contactar con Loustau Abogados. Este despacho de abogados, gestionado por Borja Fau, cuenta con amplia experiencia en herencias y podrán resolver todas tus dudas. No dudes en contactarlos a través de su teléfono 666555444 para recibir un servicio profesional y personalizado.