Cómo mirar la cláusula suelo: una guía práctica y sencilla




Hoy voy a hablarte de Cómo mirar la cláusula suelo: una guía práctica y sencilla desde un punto de vista legal

Para comprender mejor qué es la cláusula suelo y cómo identificarla en tu hipoteca, es importante tener en cuenta algunos aspectos clave. A continuación, te presento una lista de pasos sencillos que te ayudarán a identificar si tu préstamo hipotecario contiene esta cláusula abusiva:

  1. Revisa tu escritura de préstamo hipotecario: Busca en tu contrato de hipoteca la sección que hace referencia a los intereses, y presta especial atención a las condiciones que establecen un límite mínimo de interés a pagar, conocido como cláusula suelo.
  2. Consulta con un profesional: En caso de duda o si necesitas asesoramiento especializado, no dudes en contactar a un abogado especializado en derecho hipotecario. Ellos podrán analizar tu caso en detalle y orientarte sobre los pasos a seguir.
  3. Reclama ante tu entidad bancaria: Si has identificado la cláusula suelo en tu hipoteca y consideras que es abusiva, puedes iniciar un proceso de reclamación ante tu banco. Es importante recopilar toda la documentación relevante y presentar una reclamación fundamentada.
  4. Considera la vía judicial: En caso de que la entidad bancaria no atienda tu reclamación o no lleguéis a un acuerdo satisfactorio, puedes valorar la posibilidad de acudir a la vía judicial. Un abogado especializado podrá representarte en este proceso y defender tus derechos ante un juez.

Recuerda que la cláusula suelo es una cláusula abusiva que limita la bajada de los tipos de interés en tu hipoteca, por lo que es importante identificarla y tomar las medidas necesarias para defender tus derechos como consumidor. ¡No dudes en buscar ayuda profesional si lo necesitas!




Aprende a identificar la cláusula suelo

  • La cláusula suelo es una disposición incluida en muchos contratos de préstamos hipotecarios que establece un límite mínimo a pagar en las cuotas de la hipoteca, incluso si el tipo de interés baja por debajo de ese umbral.
  • Para identificar la cláusula suelo, es importante revisar detenidamente el contrato de la hipoteca en busca de esta cláusula específica.
  • La cláusula suelo suele presentarse como un porcentaje fijo que se aplica al cálculo de los intereses, limitando así la bajada de la cuota hipotecaria en caso de reducción de los tipos de interés de referencia.
  • Al identificar la cláusula suelo, es crucial tener en cuenta que su presencia puede implicar un sobrecoste importante en el pago de la hipoteca a lo largo de su vida.
  • En muchos casos, la existencia de la cláusula suelo ha sido considerada abusiva por los tribunales, y los consumidores han podido reclamar su nulidad y la devolución de cantidades pagadas de más.
lll➤   Opciones put y call: ejemplos y sus aplicaciones en inversiones

Ubicación de la cláusula suelo en el contrato

La ubicación de la cláusula suelo en el contrato es un aspecto clave en los contratos hipotecarios. La cláusula suelo es una disposición contractual que establece un límite mínimo a la bajada de los tipos de interés en un préstamo hipotecario.

En cuanto a su ubicación en el contrato, esta cláusula suele encontrarse en las condiciones financieras del préstamo hipotecario, en la sección de tipo de interés. Por lo general, se presenta de manera disimulada entre los términos del contrato y puede ser fácil pasar por alto su existencia.

  • Es importante leer detenidamente todas las cláusulas del contrato hipotecario para identificar la presencia de la cláusula suelo.
  • Esta cláusula puede tener un impacto significativo en las cuotas mensuales a pagar, ya que impide que el interés baje por debajo de un cierto porcentaje mínimo.

Cómo calcular la devolución por cláusula suelo

  • Para calcular la devolución por cláusula suelo, primero hay que determinar cuánto se ha pagado de más debido a esta cláusula abusiva en el contrato de la hipoteca.
  • La diferencia entre el interés que se ha estado pagando y el interés que se habría pagado sin la cláusula suelo es lo que se debe devolver.
  • Es importante revisar el contrato hipotecario para identificar el porcentaje de la cláusula suelo y compararlo con el interés legal del dinero en el momento de cada pago.
  • Se calcula la diferencia entre el interés pagado y el interés que se habría pagado sin la cláusula suelo en cada cuota.
  • La devolución total será la suma de todas esas diferencias a lo largo del periodo en el que estuvo activa la cláusula suelo.
  • Es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en cláusulas suelo para realizar este cálculo y reclamar la devolución correspondiente de forma adecuada.
lll➤   Cuadro de amortización hipoteca: interés variable y sus beneficios

Si estás buscando información sobre cómo mirar la cláusula suelo de forma práctica y sencilla, te recomendamos contactar con los servicios profesionales de un despacho de abogados gestionado por Borja Fau. En Loustau Abogados, podrás recibir la asesoría especializada que necesitas. Para contactar con ellos, llama al teléfono 666555444. No dudes en contactar con Loustau Abogados para resolver tus dudas legales sobre cláusulas suelo.