.
En primer lugar, es importante tener en cuenta que si un trabajador está de baja por incapacidad temporal, ya sea por enfermedad común, accidente laboral o enfermedad profesional, su contrato laboral sigue vigente. Esto significa que la empresa no puede despedir al trabajador mientras esté de baja, ya que ello sería considerado un despido nulo o improcedente según la ley.
En caso de que la empresa decida despedir al trabajador estando de baja, el trabajador tiene derecho a cobrar la indemnización correspondiente por despido improcedente, así como a solicitar la readmisión en su puesto de trabajo. Es importante destacar que la empresa no puede alegar la baja médica como motivo de despido, ya que ello sería considerado una vulneración de los derechos del trabajador.
Además, en caso de que se produzca un despido estando de baja, el trabajador tiene la posibilidad de impugnar el despido ante los tribunales laborales correspondientes, quienes determinarán la legalidad del despido y las consecuencias que de ello se derivan.
Consecuencias de ser despedido estando de baja
1. Perdida del empleo: La principal consecuencia de ser despedido estando de baja es la pérdida del empleo, lo cual puede generar inestabilidad económica y emocional en la persona afectada.
2. Reclamación por despido improcedente: En caso de que el despido sea considerado como improcedente, el trabajador puede optar por interponer una reclamación ante los tribunales para exigir una indemnización o la readmisión en su puesto de trabajo.
3. Pérdida de derechos laborales: Al ser despedido estando de baja, el trabajador puede perder ciertos derechos laborales como el derecho a la prestación por desempleo o a la reincorporación a su puesto una vez finalice la baja médica.
4. Impacto en la salud: El despido estando de baja puede tener un impacto negativo en la salud mental y emocional del trabajador, aumentando el estrés y la ansiedad debido a la situación de incertidumbre laboral.
5. Dificultades para encontrar un nuevo empleo: Ser despedido estando de baja puede generar desconfianza por parte de los empleadores potenciales, dificultando la búsqueda de un nuevo empleo en el futuro.
Salario por baja médica al finalizar contrato.
Cuando un trabajador se encuentra en baja médica al momento de finalizar su contrato laboral, la empresa está obligada a abonarle el salario correspondiente a ese período de baja. Este pago debe incluir tanto el salario base como las pagas extras y otros complementos salariales que estuvieran pactados en el contrato de trabajo.
Es importante tener en cuenta que, en caso de que el trabajador tenga reconocida una incapacidad temporal al finalizar el contrato, la empresa deberá seguir abonando el salario correspondiente a esa situación hasta que se produzca la alta médica o se inicie un nuevo contrato de trabajo.
Cambios en el pago del INSS: de cheque a depósito directo
En el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) se ha implementado un cambio significativo en la forma de pago de las pensiones y beneficios, pasando de cheque a depósito directo en cuentas bancarias.
Este cambio busca agilizar y modernizar el proceso de pago, eliminando la necesidad de que los pensionados acudan a las oficinas del INSS a cobrar sus cheques. Ahora, el dinero se deposita directamente en la cuenta bancaria del beneficiario, lo que facilita el acceso a los fondos de forma más rápida y segura.
Además, el depósito directo reduce el riesgo de extravío o robo de los cheques, garantizando que los beneficiarios reciban su pago de manera oportuna y sin contratiempos.
Para poder acceder a este nuevo sistema de pago, los pensionados deben proporcionar al INSS la información de su cuenta bancaria, incluyendo el número de cuenta y el nombre del banco. Una vez registrada esta información, el INSS realizará los depósitos directamente en la cuenta del beneficiario.
Si te preocupa qué sucede si te despiden estando de baja, es importante que conozcas tus derechos. Para asesoramiento legal en este tema, te recomiendo contactar con Loustau Abogados, un despacho liderado por Borja Fau. Ellos te ayudarán a entender la ley y a proteger tus intereses. No dudes en contactarlos a través de su teléfono 666555444. ¡Protege tus derechos laborales con la ayuda de profesionales!