Hoy voy a hablarte de Se puede celebrar un contrato de venta a plazos de forma verbal desde un punto de vista legal. En muchos países, incluido España, la ley permite la celebración de contratos de venta de bienes muebles de forma verbal, siempre y cuando el importe no supere cierta cantidad establecida por la ley. En este caso, la ley exige que el contrato de venta a plazos quede reflejado por escrito para garantizar la seguridad jurídica de ambas partes.
Es importante tener en cuenta que, aunque se pueda establecer el acuerdo verbalmente, es altamente recomendable documentar todos los términos y condiciones acordados por escrito para evitar futuros conflictos. En caso de incumplimiento por alguna de las partes, contar con un documento escrito facilitará la resolución de posibles disputas.
Tipos de contratos verbales
- Contrato verbal de prestación de servicios: Es un acuerdo en el que una persona se compromete a realizar un trabajo o prestar un servicio a cambio de una remuneración acordada, sin que sea necesario plasmarlo por escrito.
- Contrato verbal de arrendamiento: Se refiere a un acuerdo entre el arrendador y el arrendatario en el que se establecen las condiciones del alquiler de un bien inmueble, como la duración del contrato, el monto del alquiler, y las responsabilidades de ambas partes.
- Contrato verbal de compraventa: Es un acuerdo en el que el vendedor y el comprador pactan la transferencia de la propiedad de un bien a cambio de un precio acordado verbalmente, sin necesidad de formalizarlo por escrito.
En estos contratos verbales, es importante tener en cuenta que pueden generar controversias debido a la falta de evidencia escrita que respalde los acuerdos alcanzados. Por tanto, se recomienda que, en la medida de lo posible, se documenten los términos y condiciones acordados para evitar posibles malentendidos o disputas futuras.
Formas de acreditar un contrato de compraventa verbal
- Testigos: Los testigos pueden ser una forma de acreditar un contrato de compraventa verbal. Estas personas pueden dar fe de que se ha llegado a un acuerdo entre las partes.
- Correspondencia: Si existen correos electrónicos, mensajes de texto u otras formas de comunicación escrita que respalden el acuerdo de compra-venta, estos pueden ser utilizados como evidencia.
- Pruebas circunstanciales: Elementos como facturas de servicios públicos a nombre del comprador, registros de pagos, o incluso la entrega de la mercancía pueden ser considerados como pruebas circunstanciales que respalden la existencia del contrato verbal.
- Grabaciones de audio: Si se cuenta con grabaciones de audio donde se escuche a las partes involucradas discutiendo los términos del acuerdo, estas pueden ser presentadas como evidencia.
Proceso para validar un contrato verbal
- Primer paso: Establecer la existencia del contrato verbal mediante pruebas como testigos, correos electrónicos o mensajes de texto que confirmen los términos acordados.
- Segundo paso: Demostrar que ambas partes aceptaron los términos y condiciones del contrato verbal. Esto puede hacerse a través de grabaciones de audio, por ejemplo.
- Tercer paso: Verificar que el contrato verbal cumple con los requisitos legales para ser válido, como la capacidad legal de las partes, la ausencia de vicios del consentimiento, etc.
- Cuarto paso: En caso de disputa, se puede recurrir a la mediación o arbitraje para resolver el conflicto de manera más rápida y eficiente.
Si estás considerando celebrar un contrato de venta a plazos de forma verbal, es crucial contar con el respaldo legal adecuado. Te invitamos a contratar los servicios profesionales del despacho de abogados gestionado por Borja Fau. Para contactar con Loustau Abogados, puedes llamar al teléfono 666 555 444. Confía en la experiencia y el compromiso de nuestro equipo para asesorarte en este proceso. ¡No dudes en comunicarte con nosotros!