Reforma de la Ley de Propiedad Horizontal: ¿Qué cambios esperar?

La Ley de Propiedad Horizontal establece las normas que regulan la convivencia y administración de los inmuebles en régimen de propiedad horizontal, es decir, aquellos en los que coexisten varios propietarios con derechos y obligaciones sobre áreas comunes y privadas. Esta ley ha sido objeto de diversas reformas a lo largo de los años, y actualmente se está considerando una nueva reforma que traerá consigo importantes cambios.

Uno de los principales cambios que se espera en la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal es la modernización de los procedimientos administrativos. Se busca agilizar y simplificar la gestión de las comunidades de propietarios, permitiendo la realización de trámites de forma electrónica y facilitando la toma de decisiones mediante el uso de herramientas tecnológicas.

Además, se espera que la reforma incluya medidas para fomentar la eficiencia energética y la sostenibilidad en los edificios. Esto puede implicar la promoción de instalaciones de energías renovables, la mejora de la eficiencia energética de los edificios o la implementación de medidas para reducir el consumo de agua.

Otro aspecto relevante que se espera que aborde la reforma es la regulación de las viviendas turísticas. Actualmente, existe una falta de regulación clara en este ámbito, lo que ha generado conflictos en muchas comunidades de propietarios. Se espera que la reforma establezca normas claras para la convivencia entre los propietarios de viviendas turísticas y los residentes habituales.

Asimismo, se espera que la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal incluya medidas para mejorar la accesibilidad de los edificios. Esto implica adaptar las instalaciones y espacios comunes para que sean accesibles a personas con movilidad reducida o discapacidades, garantizando así la igualdad de oportunidades y el pleno ejercicio de los derechos de todas las personas.

Modificación de Ley de Propiedad Horizontal: novedades

En los últimos años, se ha llevado a cabo una modificación de la Ley de Propiedad Horizontal en España, con el objetivo de adaptarla a las nuevas necesidades y realidades del sector inmobiliario. Estas novedades tienen un impacto significativo en la forma en que se gestionan y administran las comunidades de propietarios.

A continuación, se detallan algunas de las principales novedades de esta modificación:

1. Mayor facilidad para realizar obras de accesibilidad: Se establece la obligatoriedad de realizar obras de accesibilidad en los edificios, con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades para todas las personas. Además, se simplifica el procedimiento para llevar a cabo estas obras, permitiendo que se aprueben por mayoría simple en lugar de la unanimidad.

2. Mayor control de los gastos comunes: Se establece la obligación de realizar una auditoría energética en los edificios, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética y reducir los gastos comunes. Además, se establece la posibilidad de realizar una auditoría económica para controlar los gastos de la comunidad.

lll➤   ¿Quién debe pagar el arreglo de una terraza?

3. Mejora en la regulación de los arrendamientos turísticos: Se establecen regulaciones más estrictas para los propietarios que alquilan sus viviendas de forma turística. Se limita la duración máxima de los arrendamientos turísticos a un máximo de 90 días al año y se establece la obligación de comunicarlo a la comunidad de propietarios.

4. Mayor participación de los propietarios en la toma de decisiones: Se establece la posibilidad de celebrar juntas de propietarios de forma telemática, lo que facilita la participación de todos los propietarios en la toma de decisiones. Además, se establecen procedimientos para el voto no presencial, facilitando la participación de aquellos propietarios que no puedan asistir a las juntas.

5. Mayor protección de los consumidores: Se establecen mayores garantías para los consumidores en las transacciones inmobiliarias. Se establece la obligación de proporcionar información clara y detallada sobre el estado de conservación del inmueble, así como sobre los gastos de la comunidad de propietarios.

Prohibiciones en propiedad horizontal

La propiedad horizontal es un régimen de propiedad que se aplica a edificios o conjuntos de edificaciones en los cuales existen áreas de uso común y propiedades privadas. En este tipo de régimen, existen una serie de prohibiciones que deben ser respetadas por los propietarios y residentes.

1. Prohibición de alterar fachadas: Los propietarios no pueden realizar modificaciones en la fachada del edificio sin el consentimiento de la asamblea de copropietarios. Esto se debe a que la fachada es un elemento que afecta la estética y la uniformidad del conjunto.

2. Prohibición de alterar elementos estructurales: Está prohibido realizar cambios en los elementos estructurales del edificio, ya que esto podría comprometer la seguridad y la estabilidad de la construcción. Por ejemplo, no se puede demoler una pared que forme parte de la estructura sin autorización previa.

3. Prohibición de uso inapropiado: Los propietarios no pueden utilizar las áreas comunes de forma inadecuada o para fines distintos a los establecidos en el reglamento interno. Por ejemplo, no se puede utilizar una piscina comunitaria para fines comerciales o para realizar actividades que perturben la tranquilidad del conjunto.

4. Prohibición de animales peligrosos: En muchos casos, se prohíbe la tenencia de animales considerados peligrosos en las propiedades horizontales. Esto se hace con el objetivo de garantizar la seguridad y la convivencia pacífica entre los residentes.

5. Prohibición de modificaciones sin autorización: Antes de realizar cualquier modificación en una propiedad privada, es necesario obtener la autorización correspondiente de la asamblea de copropietarios. Esto incluye cambios en la distribución interna, instalación de nuevos servicios o cualquier otro tipo de modificación que afecte la estructura o el funcionamiento del inmueble.

6. Prohibición de actividades molestas: Se prohíbe la realización de actividades que generen ruido, malos olores o cualquier tipo de molestia para los demás residentes. Esto se aplica tanto a las propiedades privadas como a las áreas comunes.

lll➤   Cuando prescriba una vivienda ilegal: el límite del tiempo.

Nueva Ley de Propiedad Horizontal en España

La Nueva Ley de Propiedad Horizontal en España, aprobada el 5 de junio de 2013, introduce una serie de cambios significativos en la regulación de la propiedad horizontal en el país. Estos cambios buscan adaptar la legislación a las nuevas necesidades y realidades que se presentan en la convivencia en comunidades de propietarios.

A continuación, se presentan algunos aspectos importantes de la nueva ley:

1. Mayor flexibilidad en la adopción de acuerdos: Se establece la posibilidad de adoptar acuerdos por mayoría simple, siempre que no se opongan a la ley o a los estatutos de la comunidad. Anteriormente, se requería la unanimidad para ciertos asuntos.

2. Mayor protección a los propietarios: Se establecen medidas para garantizar una mayor transparencia en la gestión de las comunidades de propietarios. Se exige la elaboración de un presupuesto anual y la realización de una auditoría de cuentas en comunidades con más de 600.000 euros de presupuesto.

3. Facilidades para la instalación de infraestructuras comunes de telecomunicaciones: Se establecen procedimientos especiales para la instalación de infraestructuras de telecomunicaciones en las comunidades de propietarios, con el objetivo de fomentar el acceso a servicios de banda ancha.

4. Regulación de la figura del administrador de fincas: Se establecen requisitos para el ejercicio de la profesión de administrador de fincas, así como medidas de control y rendición de cuentas.

5. Mayor protección a las personas con discapacidad: Se establecen medidas para garantizar la accesibilidad universal en las comunidades de propietarios, facilitando la adaptación de los espacios comunes a las necesidades de las personas con discapacidad.

6. Regulación de las viviendas turísticas: Se establecen requisitos y limitaciones para el alquiler de viviendas con fines turísticos en comunidades de propietarios, con el objetivo de garantizar la convivencia y el respeto a los derechos de los propietarios.

Si estás interesado en la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal y te preguntas qué cambios puedes esperar, te recomendamos contratar los servicios profesionales de un despacho de abogados gestionado por Borja Fau. En Loustau Abogados, podrán brindarte asesoramiento especializado y resolver todas tus dudas al respecto. Para contactar con ellos, puedes hacerlo a través de su teléfono 666555444. Haz clic aquí para contactar con Loustau Abogados.