Qué pasa si tengo contrato indefinido y me despiden?




Hoy voy a hablarte de qué pasa si tienes un contrato indefinido y te despiden desde un punto de vista legal.

En el caso de tener un contrato indefinido y ser despedido, es importante tener en cuenta que existen leyes laborales que protegen a los trabajadores en estas situaciones. En muchos países, el despido de un empleado con contrato indefinido debe estar justificado por una causa legalmente válida, como un bajo rendimiento, una conducta inapropiada o razones económicas válidas para la empresa.

Si consideras que tu despido no ha sido justificado o que se ha realizado de manera injusta, tienes derecho a recurrir a instancias legales, como presentar una demanda laboral ante un tribunal o buscar asesoramiento legal especializado en derecho laboral. Es importante recopilar toda la documentación relevante, como cartas de despido, evaluaciones de desempeño y cualquier otro documento que pueda respaldar tu caso.




Recuerda que en caso de un despido injustificado, es posible que tengas derecho a recibir una indemnización por despido improcedente, así como a la reincorporación a tu puesto de trabajo si así lo decides. Es fundamental conocer tus derechos laborales y buscar asesoramiento legal para proteger tus intereses en caso de un despido injustificado con un contrato indefinido.

Derechos laborales al ser despedido con contrato indefinido

  • En el caso de un despido con contrato indefinido, es importante tener en cuenta que el trabajador tiene una serie de derechos laborales que deben ser respetados por la empresa.
  • Uno de los principales derechos es el aviso previo, que establece que la empresa debe comunicar al trabajador su despido con antelación. La duración del aviso previo dependerá de la antigüedad del empleado en la empresa.
  • Además, en caso de despido, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización por despido injustificado. Esta indemnización también varía según la legislación laboral de cada país y la causa del despido.
  • Es importante recordar que el despido debe estar justificado por una causa legalmente válida, como por ejemplo un incumplimiento grave por parte del trabajador o motivos económicos de la empresa.
  • En algunos casos, el trabajador también puede tener derecho a solicitar la readmisión en su puesto en lugar de recibir una indemnización, si el despido se considera improcedente.
lll➤   Accidente laboral: Camino al trabajo, un peligro inesperado.

Consecuencias de ser despedido con contrato indefinido

  • Una de las principales consecuencias de ser despedido con contrato indefinido es la indemnización por despido que corresponde al trabajador. Esta indemnización puede variar según la antigüedad en la empresa y la causa del despido.
  • En el caso de un despido improcedente, el trabajador tiene derecho a una indemnización mayor que en un despido procedente.
  • Además de la indemnización, el trabajador despedido con contrato indefinido puede tener derecho a percibir una compensación por los salarios de tramitación, que son los salarios dejados de percibir durante el proceso judicial en el que se determine la improcedencia del despido.
  • En algunos casos, el trabajador puede impugnar el despido ante los tribunales y solicitar su readmisión en la empresa en lugar de la indemnización.
  • Otra consecuencia importante es la pérdida del empleo y la necesidad de buscar una nueva oportunidad laboral, lo cual puede generar estrés y preocupación en el trabajador despedido.
  • Dependiendo de la legislación laboral de cada país, el trabajador despedido podría tener derecho a recibir una prestación por desempleo durante un determinado período de tiempo, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos.

Formas de despedir a un trabajador con contrato indefinido

  • Despido disciplinario: Es la terminación del contrato laboral por incumplimiento grave y culpable del trabajador. Debe estar debidamente fundamentado y puede ser por motivos como indisciplina, faltas de asistencia injustificadas, etc.
  • Despido objetivo: Se produce por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Debe seguir un procedimiento legal establecido y el empleador debe indemnizar al trabajador.
  • Despido colectivo: Se realiza cuando se producen varios despidos dentro de un periodo de 90 días en empresas de cierto tamaño. Se deben cumplir una serie de requisitos legales y se debe negociar con los representantes de los trabajadores.
  • Despido nulo: Se declara cuando se considere que el despido vulnera derechos fundamentales del trabajador o esté relacionado con algún tipo de discriminación.
lll➤   No llevar el cinturón de seguridad: un grave error que debes evitar

Si te preocupa qué sucede si te despiden teniendo un contrato indefinido, es fundamental contar con el asesoramiento legal adecuado. El despacho de abogados dirigido por Borja Fau es la solución que necesitas. Con una amplia experiencia en casos laborales, en Loustau Abogados te brindarán la orientación necesaria para proteger tus derechos. No dudes en contactar con Loustau Abogados al 666555444 y recibir la asistencia experta que mereces.