Qué es el delito de prevaricación y cómo se castiga




Hoy voy a hablarte de qué es el delito de prevaricación y cómo se castiga desde un punto de vista legal.

La prevaricación es un delito cometido por un funcionario público que, a sabiendas de que su actuación es injusta, dicta una resolución arbitraria en un asunto administrativo. En pocas palabras, se trata de que un funcionario público tome decisiones contrarias a la ley de forma deliberada.

En cuanto a las consecuencias legales, en España, por ejemplo, la prevaricación puede castigarse con penas de inhabilitación especial para empleo o cargo público por un tiempo determinado, además de otras sanciones complementarias. Esta inhabilitación puede ser temporal o permanente, dependiendo de la gravedad del caso.




Es importante destacar que la prevaricación es un delito que atenta contra la confianza de los ciudadanos en la administración pública y en el Estado de derecho, por lo que se considera una falta grave que debe ser castigada de forma ejemplar.

La prevaricación: ejemplos claros

  • La prevaricación es un delito cometido por un funcionario público que, a sabiendas, dicta una resolución injusta en un asunto administrativo.
  • Un ejemplo claro de prevaricación sería un juez que, con pleno conocimiento de que la ley no lo respalda, dicta una sentencia favorable a una persona por motivos personales o de otro tipo.
  • Otro ejemplo sería un alcalde que aprueba un permiso de construcción sabiendo que el proyecto incumple las normativas urbanísticas vigentes, solo por amistad o interés personal.
  • En el ámbito político, un caso de prevaricación sería un funcionario que firma un contrato público con una empresa sabiendo que esta no cumple con los requisitos legales, pero lo hace por recibir algún tipo de beneficio.
lll➤   La diferencia entre multa y sanción administrativa: un análisis detallado.

La prevaricación es un delito grave que socava la confianza en las instituciones públicas y pone en riesgo el Estado de Derecho.

Pasos para denunciar por prevaricación

  • Reunir pruebas: Lo primero que debes hacer es recopilar todas las pruebas que respalden tu acusación de prevaricación. Esto puede incluir documentos, correos electrónicos, testimonios, entre otros.
  • Asesoramiento legal: Es recomendable buscar el asesoramiento de un abogado especializado en delitos de corrupción para que te guíe en el proceso.
  • Presentar la denuncia: Debes acudir a la autoridad competente, que por lo general es la Fiscalía, y presentar la denuncia por prevaricación. Es importante incluir todas las pruebas recopiladas.
  • Investigación: Una vez presentada la denuncia, las autoridades llevarán a cabo una investigación para determinar si efectivamente se ha cometido el delito de prevaricación.
  • Seguimiento del caso: Es importante mantenerse informado sobre el avance de la investigación y colaborar con las autoridades en caso de que requieran más información o pruebas adicionales.
  • Resolución: Finalmente, se llegará a una resolución en la que se determinará si la persona denunciada es culpable de prevaricación o no, y se aplicarán las sanciones correspondientes en caso de ser necesario.

Diferencia entre cohecho y prevaricación

  • Cohecho: se refiere a la acción de corromper a un funcionario público para que realice actos contrarios a sus deberes. En el cohecho, se ofrece o recibe un beneficio indebido a cambio de un favor o servicio ilícito.
  • Prevaricación: implica que un funcionario público, en el ejercicio de sus funciones, dicta una resolución injusta a sabiendas, es decir, decide de forma deliberada e injusta en contra de la ley.

Si estás interesado en conocer más sobre qué es el delito de prevaricación y cómo se castiga, te invito a contactar con el despacho de abogados de Borja Fau. En Loustau Abogados encontrarás el asesoramiento profesional que necesitas. Puedes comunicarte con ellos a través del teléfono contactar con Loustau Abogados. ¡No dudes en consultar a los expertos para resolver tus dudas legales!