Pasos a seguir en caso de fallecimiento de una persona




Hoy voy a hablarte de los pasos a seguir en caso de fallecimiento de una persona desde un punto de vista legal.

Cuando una persona fallece, es importante seguir una serie de pasos para cumplir con las obligaciones legales y administrativas. A continuación, te detallo los pasos a seguir:

  1. Obtener el certificado de defunción: El primer paso es obtener el certificado de defunción, el cual es emitido por el médico que certifica la muerte. Este documento es necesario para realizar todos los trámites posteriores.
  2. Informar a la funeraria: Una vez obtenido el certificado de defunción, se debe contactar a una funeraria para que se encargue de los servicios funerarios.
  3. Registrar el fallecimiento: Es necesario registrar el fallecimiento en el Registro Civil correspondiente. Este trámite es fundamental para obtener el certificado de defunción oficial.
  4. Notificar a las entidades pertinentes: Es importante notificar a las entidades pertinentes sobre el fallecimiento, como la seguridad social, entidades bancarias, compañías de seguros, etc.
  5. Gestionar la herencia: En caso de que la persona fallecida haya dejado un testamento, es necesario llevar a cabo los trámites de sucesión correspondientes. En caso contrario, se aplicará la legislación vigente en materia de herencias.
  6. Liquidar impuestos: Dependiendo de la situación patrimonial de la persona fallecida, puede ser necesario liquidar impuestos como el impuesto de sucesiones y donaciones.

Estos son algunos de los pasos a seguir en caso de fallecimiento de una persona desde un punto de vista legal. Es importante contar con el asesoramiento adecuado para llevar a cabo estos trámites de manera correcta y cumplir con todas las obligaciones legales.




Trámites necesarios tras el fallecimiento de una persona

  • Obtener el certificado de defunción: Este documento es necesario para realizar la mayoría de los trámites legales posteriores al fallecimiento.
  • Notificar a la funeraria: Una vez se cuenta con el certificado de defunción, es fundamental contactar con una funeraria para proceder con los preparativos del velatorio y el entierro o la cremación.
  • Tramitar el testamento: En caso de que la persona fallecida haya dejado un testamento, es necesario iniciar el proceso de su lectura y ejecución.
  • Informar a la Seguridad Social: Es importante comunicar el fallecimiento a la Seguridad Social para evitar problemas en el cobro de pensiones u otros beneficios.
  • Gestionar la herencia: Si la persona fallecida deja bienes, es necesario iniciar el proceso de reparto de la herencia entre los herederos legales.
  • Cancelar cuentas y contratos: Hay que dar de baja los servicios contratados a nombre de la persona fallecida, como cuentas bancarias, seguros, suministros, etc.
  • Actualizar documentos legales: Es importante modificar los documentos legales, como testamentos o seguros de vida, para reflejar el fallecimiento de la persona.
lll➤   Cómo se llama aceptar una herencia y sus implicaciones

Informar a Hacienda del fallecimiento de una persona

  • Es importante notificar a Hacienda sobre el fallecimiento de una persona para evitar problemas legales en el futuro.
  • Para informar a Hacienda, se debe presentar el modelo 650, que es la declaración de Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
  • En el modelo 650, se detallan los bienes y derechos que forman parte de la herencia, así como los beneficiarios y su grado de parentesco con el fallecido.
  • Es fundamental presentar este modelo en el plazo establecido por la ley, que suele ser de seis meses desde el fallecimiento.
  • Además, se debe liquidar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones correspondiente, calculando el importe a pagar según la normativa vigente en cada comunidad autónoma.
  • Si no se informa a Hacienda del fallecimiento de una persona o no se presenta el modelo 650, se pueden enfrentar multas e incluso sanciones.

Proceso en el banco tras fallecimiento de un familiar

  • Lo primero que debes hacer es notificar al banco sobre el fallecimiento de tu familiar.
  • El banco generalmente requerirá una copia del certificado de defunción del fallecido.
  • El proceso bancario puede variar según la institución financiera, pero por lo general implica la congelación de las cuentas del difunto.
  • Es posible que necesites presentar documentos adicionales, como el testamento o un certificado de herencia, para desbloquear las cuentas.
  • En algunos casos, se requerirá la designación de un representante legal o albacea para gestionar los activos del difunto.
  • El banco también puede exigir la cancelación de cheques o tarjetas de crédito asociadas a la cuenta del fallecido.

Si estás buscando asesoramiento legal en cuanto a los Pasos a seguir en caso de fallecimiento de un ser querido, te invito a contactar con el despacho de abogados dirigido por Borja Fau. En Loustau Abogados, encontrarás un equipo profesional y dedicado que te guiará en este proceso sensible. Para comunicarte con ellos, puedes contactar con Loustau Abogados a través del teléfono 666555444. Confía en expertos para recibir la ayuda que necesitas en momentos difíciles.