.
El Real Decreto 1/2017, de 20 de enero, establece un procedimiento extrajudicial para la reclamación de cláusulas suelo en los contratos de préstamos hipotecarios. Este procedimiento es obligatorio para las entidades financieras que tengan cláusulas suelo en sus contratos y permite a los consumidores reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más debido a dichas cláusulas.
El modelo de reclamación de cláusula suelo según el Real Decreto debe incluir una serie de datos y documentos necesarios para que la entidad financiera pueda evaluar la reclamación. Entre estos datos se encuentran la identificación del consumidor y del préstamo hipotecario, la descripción de la cláusula suelo y el cálculo de las cantidades pagadas de más.
Es importante seguir las instrucciones del Real Decreto y presentar la reclamación de forma adecuada para que la entidad financiera pueda dar una respuesta en un plazo máximo de tres meses. En caso de que la entidad no responda en este plazo o no acepte la reclamación, el consumidor podrá acudir a la vía judicial para reclamar la devolución de las cantidades pagadas de más.
Cómo reclamar la cláusula suelo
Para reclamar la cláusula suelo de una hipoteca, lo primero que se debe hacer es recopilar toda la documentación relacionada con la hipoteca, como el contrato de préstamo, las escrituras y los recibos de pago. Es importante tener en cuenta que la cláusula suelo es aquella que establece un límite mínimo a la variación del tipo de interés, impidiendo que el interés a pagar baje por debajo de ese límite.
Una vez se haya recopilado toda la documentación, se debe acudir a un abogado especializado en derecho bancario para que evalúe si la cláusula suelo es abusiva y si procede una reclamación. El abogado podrá asesorar sobre los pasos a seguir y las posibilidades de éxito en la reclamación.
En caso de que se decida reclamar, se puede interponer una demanda judicial contra la entidad bancaria para solicitar la nulidad de la cláusula suelo y la devolución de las cantidades pagadas de más como consecuencia de la aplicación de dicha cláusula.
Es importante tener en cuenta que la reclamación de la cláusula suelo puede ser un proceso largo y complicado, por lo que es fundamental contar con el asesoramiento de un profesional especializado en la materia. Sin embargo, en muchos casos los tribunales han fallado a favor de los consumidores, declarando la nulidad de la cláusula suelo y ordenando la devolución de las cantidades pagadas de más.
Tarifas de abogados para reclamar cláusula suelo
Las tarifas de abogados para reclamar la cláusula suelo pueden variar dependiendo del despacho o abogado que contrates. Algunos abogados trabajan con tarifas fijas, mientras que otros pueden cobrar un porcentaje de la cantidad recuperada en caso de éxito en la reclamación.
Es importante tener en cuenta que algunos abogados ofrecen la posibilidad de realizar la reclamación de forma gratuita si no se consigue recuperar el dinero de la cláusula suelo. Esto se conoce como la figura de «no win, no fee».
En general, las tarifas de los abogados para reclamar la cláusula suelo suelen oscilar entre un 15% y un 30% de la cantidad recuperada. Es importante leer detenidamente el contrato de honorarios antes de contratar a un abogado para asegurarse de entender cuál será el coste total de la reclamación.
En algunos casos, también es posible que se deban abonar gastos adicionales, como los costes judiciales o los honorarios de peritos, por lo que es importante preguntar al abogado sobre estos posibles gastos extras.
Fecha límite para reclamar la cláusula suelo
La fecha límite para reclamar la cláusula suelo depende de diversos factores, como la fecha en la que se firmó la hipoteca y la última cuota pagada. En general, el plazo para reclamar suele ser de 4 años desde que se produjo el último pago con la cláusula suelo.
Es importante tener en cuenta que la sentencia del Tribunal Supremo de 2019 estableció que no se puede reclamar retroactivamente los intereses pagados de más antes de mayo de 2013. Sin embargo, se puede reclamar todo lo pagado de más a partir de esa fecha.
Para iniciar el proceso de reclamación, es aconsejable acudir a un abogado especializado en derecho bancario que pueda asesorar sobre los pasos a seguir y los plazos a tener en cuenta. Es importante actuar con rapidez, ya que el tiempo para reclamar la cláusula suelo puede ser limitado.
Si estás buscando asesoramiento legal en relación al Modelo de reclamación de cláusula suelo según Real Decreto, te invitamos a contactar con el despacho de abogados gestionado por Borja Fau. Con una amplia experiencia en este tipo de casos, podrán ayudarte a defender tus derechos de manera eficaz. No dudes en contactar con ellos a través del teléfono 666555444 o haciendo clic en el siguiente enlace: contactar con Loustau Abogados ¡Tu tranquilidad y justicia son su prioridad!