La mayoría necesaria para aprobar una derrama: ¿cuál es?




En el ámbito de la propiedad horizontal, una derrama es una contribución económica que los propietarios de una comunidad de vecinos deben pagar para hacer frente a gastos no contemplados en el presupuesto anual de la comunidad. Estos gastos pueden estar relacionados con obras de mejora en el edificio, reparaciones urgentes o cualquier otro tipo de inversión que beneficie a todos los propietarios.

La aprobación de una derrama es un proceso que debe seguir ciertos requisitos legales para garantizar la participación y el consentimiento de todos los propietarios. Uno de los aspectos clave a considerar es el porcentaje de mayoría necesario para aprobar una derrama.

Según la Ley de Propiedad Horizontal en España, para aprobar una derrama se requiere una mayoría simple de los propietarios presentes en la junta de propietarios y que representen, a su vez, más de la mitad del total de cuotas de participación en el edificio. Esto significa que la derrama será aprobada si la mayoría de los propietarios presentes vota a favor y si estas personas representan más de la mitad del total de cuotas de participación.




Es importante destacar que, en caso de no alcanzar la mayoría necesaria para aprobar una derrama, la comunidad de propietarios puede recurrir a otras vías legales para intentar llevar a cabo la propuesta. Por ejemplo, se podría convocar una segunda junta de propietarios para intentar obtener la mayoría necesaria. En algunos casos, también se puede recurrir a la vía judicial para obtener una autorización especial que permita llevar a cabo la derrama.

Es fundamental que los propietarios estén informados sobre este proceso y participen activamente en las decisiones relacionadas con las derramas. Es recomendable que se realice una comunicación clara y transparente por parte de la comunidad de propietarios, para que todos los afectados comprendan la necesidad de la derrama y puedan expresar su opinión al respecto.

Cantidad de votos necesarios para aprobar una derrama

La cantidad de votos necesarios para aprobar una derrama puede variar dependiendo de los estatutos de la comunidad de propietarios y de la legislación vigente en cada país.

En general, para aprobar una derrama es necesario contar con una mayoría simple de votos a favor por parte de los propietarios. Esto significa que se necesita obtener más votos a favor que en contra para que la derrama sea aprobada.

Sin embargo, en algunos casos se requiere una mayoría cualificada de votos para aprobar una derrama. Esto implica que se necesita contar con un porcentaje mínimo de votos a favor, que suele ser superior al 50%.

lll➤   ¿Puede un vecino colocar una antena parabólica en la fachada?

Por ejemplo, en algunos países se establece que para aprobar una derrama se requiere contar con el voto favorable de al menos el 75% de los propietarios. Esto se aplica cuando la derrama implica gastos extraordinarios o la modificación de elementos comunes de gran envergadura.

Es importante tener en cuenta que la convocatoria de la junta de propietarios donde se va a tratar la aprobación de la derrama debe realizarse con la debida antelación y siguiendo los procedimientos establecidos en los estatutos de la comunidad. Además, es necesario que todos los propietarios estén debidamente informados sobre la derrama y sus implicaciones económicas.

Claves para aprobar una derrama

1. Comunicación clara y transparente: Es fundamental que los propietarios estén informados de manera clara y transparente sobre la necesidad de la derrama, los motivos que la justifican y los beneficios que se obtendrán con ella. Esto puede hacerse a través de reuniones, circulares o cartas informativas.

2. Presentación de alternativas: Es importante presentar a los propietarios diferentes alternativas para llevar a cabo la derrama, como por ejemplo, financiamiento a través de un préstamo bancario, pagos fraccionados o descuentos por pago anticipado. Esto permitirá que cada propietario pueda elegir la opción que mejor se ajuste a sus posibilidades económicas.

3. Establecer un plan de financiamiento: Es necesario establecer un plan de financiamiento detallado que incluya el monto total de la derrama, la forma de pago y los plazos establecidos. De esta manera, se podrá tener un control claro de los pagos realizados y pendientes.

4. Convocar a una asamblea de propietarios: Para aprobar una derrama, es necesario convocar a una asamblea de propietarios en la que se presente y discuta el proyecto. En esta asamblea se tomarán las decisiones finales y se llevará a cabo la votación correspondiente.

5. Motivar la participación de los propietarios: Es importante motivar la participación activa de los propietarios en la toma de decisiones y en la ejecución de la derrama. Esto puede lograrse a través de la creación de comités de trabajo, la asignación de responsabilidades específicas y la realización de seguimientos periódicos.

6. Evaluar las necesidades: Antes de aprobar una derrama, es importante evaluar las necesidades reales de la comunidad y priorizar las obras o mejoras que sean más urgentes o importantes. Esto permitirá optimizar los recursos económicos y enfocarlos en aquello que realmente requiere atención.

7. Contar con el respaldo legal: Es fundamental contar con el respaldo legal necesario para llevar a cabo una derrama. Esto implica verificar que los acuerdos sean tomados conforme a la ley y que se cumplan con los requisitos establecidos.

lll➤   Cuánto cuesta descalificar una vivienda de VPO en Andalucía?

8. Realizar un seguimiento: Una vez aprobada la derrama, es importante realizar un seguimiento periódico de su ejecución y de los pagos realizados. Esto permitirá detectar posibles desviaciones o problemas y tomar las medidas necesarias para corregirlos.

¿Cuál es el tope de una derrama?

El tope de una derrama hace referencia al límite máximo de dinero que se puede solicitar a los propietarios de un edificio o conjunto de viviendas para realizar obras o mejoras en el mismo.

Este tope se establece de acuerdo a lo establecido en la Ley de Propiedad Horizontal, la cual regula el régimen jurídico de las comunidades de propietarios. Según esta ley, el tope de una derrama no puede exceder el importe necesario para cubrir los gastos de las obras o mejoras acordadas por la comunidad.

Es importante destacar que el tope de una derrama no puede ser fijado de manera arbitraria por la comunidad de propietarios, sino que debe ser aprobado en una junta de propietarios, donde se deben tomar decisiones por mayoría. Además, es necesario que se justifiquen los gastos y se presente un presupuesto detallado de las obras o mejoras a realizar.

Una vez establecido el tope de la derrama, este monto se divide entre todos los propietarios de acuerdo a su cuota de participación en los gastos comunes, que suele estar determinada por la superficie o el valor de cada vivienda.

Es importante destacar que el tope de la derrama no puede ser modificado sin la aprobación de una nueva junta de propietarios. Además, los propietarios tienen el derecho de impugnar el acuerdo si consideran que el tope de la derrama es excesivo o injustificado.

Si estás interesado en conocer la mayoría necesaria para aprobar una derrama y necesitas asesoramiento legal, te invitamos a contactar con Loustau Abogados, un despacho gestionado por Borja Fau. Con su experiencia y conocimientos, podrán brindarte la mejor asistencia en este tema. Puedes contactar con ellos a través de su teléfono 666555444. No dudes en contar con profesionales de confianza para resolver tus dudas legales.