Hoy voy a hablarte del Impuesto de Sucesiones en Asturias: ¿qué debes saber? desde un punto de vista legal.
En Asturias, al igual que en otras comunidades autónomas en España, el Impuesto de Sucesiones es un tributo que grava la transmisión de bienes y derechos a través de herencias y donaciones. Es importante tener en cuenta que este impuesto puede variar según la Comunidad Autónoma en la que se encuentre el contribuyente, por lo que es fundamental conocer las particularidades de Asturias en relación a este tema.
En Asturias, la normativa que regula el Impuesto de Sucesiones es la Ley 13/2018, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales del Principado de Asturias para el año 2019. Esta ley establece las bases imponibles, tipos impositivos, reducciones y bonificaciones aplicables en el ámbito del Impuesto de Sucesiones en esta región.
Es importante tener en cuenta que en Asturias existen una serie de reducciones y bonificaciones que pueden aplicarse en determinados casos, como por ejemplo para cónyuges, ascendientes y descendientes, discapacitados, o en herencias de explotaciones agrarias. Estas reducciones pueden ayudar a disminuir la carga impositiva que conlleva este impuesto.
Impuesto de sucesiones en Asturias: ¿cuánto pagar a Hacienda por una herencia?
- El Impuesto de Sucesiones en Asturias es un tributo que se debe pagar al recibir una herencia.
- La cantidad a pagar a Hacienda por una herencia en Asturias depende de varios factores, como el valor de los bienes heredados y el grado de parentesco con el fallecido.
- En Asturias, los impuestos por herencia varían según la cantidad recibida y la relación de parentesco con el fallecido.
- Los familiares directos, como hijos y cónyuges, suelen tener bonificaciones en el Impuesto de Sucesiones en Asturias.
- Es importante consultar con un asesor fiscal para determinar cuánto se debe pagar a Hacienda por una herencia en Asturias.
Funcionamiento del impuesto de sucesiones en Asturias
- En Asturias, el impuesto de sucesiones es un tributo que grava la transmisión de bienes y derechos tras el fallecimiento de una persona.
- La base imponible de este impuesto está constituida por el valor de los bienes y derechos que se heredan o reciben por donación.
- En Asturias, la cuantía a pagar por el impuesto de sucesiones varía en función del grado de parentesco entre el fallecido y el heredero, existiendo importantes reducciones y bonificaciones para cónyuges, descendientes directos y ascendientes.
- Además, en Asturias se aplican deducciones por discapacidad, enfermedad grave o por la vivienda habitual del fallecido o del heredero.
- Es importante tener en cuenta que en Asturias existen diferencias respecto a la normativa de otros territorios españoles, por lo que es recomendable informarse adecuadamente sobre las particularidades de este impuesto en la región.
Cantidad exenta de impuesto de sucesiones en Asturias.
- En Asturias, la cantidad exenta de impuesto de sucesiones varía según el grado de parentesco entre el fallecido y el heredero.
- Para cónyuges, ascendientes y descendientes, la cantidad exenta es mayor que para otros parientes más lejanos o extraños.
- Es importante considerar que la legislación tributaria puede cambiar, por lo que es recomendable consultar con un asesor fiscal o abogado especializado.
- La cantidad exenta es el monto de la herencia que no está sujeto al pago de impuestos de sucesiones en Asturias.
- Para poder beneficiarse de esta exención, es fundamental cumplir con los requisitos y procedimientos establecidos por la normativa vigente.
Si estás buscando información sobre el impuesto de sucesiones en Asturias y quieres asegurarte de conocer todos los detalles relevantes, te recomendamos contactar con un equipo de expertos. En Loustau Abogados, gestionado por Borja Fau, encontrarás el asesoramiento legal que necesitas. No dudes en contactar con Loustau Abogados al teléfono 666555444 para recibir ayuda profesional y personalizada en este tema tan importante. ¡Haz clic y conoce tus opciones!