Empresas de recobro y la nueva ley de protección de datos




La nueva ley de protección de datos es un tema de gran relevancia en el ámbito empresarial, ya que afecta directamente a las empresas de recobro. Estas empresas se encargan de recuperar deudas impagadas por parte de los deudores, y para ello, necesitan recopilar y tratar datos personales de los mismos.

La entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en 2018 ha supuesto un cambio significativo en la forma en que las empresas pueden recoger, almacenar y utilizar datos personales. Esta normativa impone una serie de requisitos y obligaciones que las empresas de recobro deben cumplir para garantizar la protección de los datos de los deudores.

En primer lugar, es fundamental que las empresas de recobro obtengan el consentimiento expreso de los deudores para poder recopilar y tratar sus datos personales. Este consentimiento debe ser libre, informado y específico, es decir, los deudores deben conocer claramente qué datos se recopilarán, con qué finalidad se utilizarán y durante cuánto tiempo se conservarán.




Además, las empresas de recobro deben asegurarse de que los datos que recopilan son exactos y actualizados. Esto implica que deben llevar a cabo las acciones necesarias para verificar la veracidad de los datos proporcionados por los deudores y, en caso de que haya modificaciones, actualizarlos de forma oportuna.

Otro aspecto importante que deben tener en cuenta las empresas de recobro es la seguridad de los datos personales. Deben implementar medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger la información contra accesos no autorizados, pérdidas, alteraciones o divulgaciones indebidas. Además, en caso de producirse una brecha de seguridad que afecte a los datos personales, deben notificarla a la autoridad de protección de datos en un plazo máximo de 72 horas.

En cuanto a la conservación de los datos, las empresas de recobro deben establecer un período de conservación adecuado, teniendo en cuenta la finalidad para la que se recopilaron los datos. Una vez transcurrido este período, deben proceder a la eliminación de los datos de forma segura y definitiva.

Es importante destacar que el incumplimiento de la ley de protección de datos puede acarrear sanciones económicas significativas para las empresas de recobro. Por eso, es fundamental que estas empresas sean conscientes de sus obligaciones y adopten las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de la normativa.

Empresas sujetas a la Ley de Protección de Datos

Las empresas sujetas a la Ley de Protección de Datos son aquellas que manejan y tratan datos personales de individuos. Estas empresas deben cumplir con una serie de requisitos y obligaciones establecidas por esta ley para garantizar la seguridad y privacidad de la información personal.

Algunas de las principales obligaciones de las empresas sujetas a la Ley de Protección de Datos son:

lll➤   Demanda de cláusula suelo con cuantía indeterminada.

1. Obtener el consentimiento explícito de los individuos para recopilar, almacenar y utilizar sus datos personales.

2. Informar a los individuos sobre cómo se utilizarán sus datos y con qué finalidad.

3. Mantener los datos personales actualizados y precisos.

4. Implementar medidas de seguridad adecuadas para proteger los datos personales contra el acceso no autorizado, la pérdida o la alteración.

5. Designar a un responsable de protección de datos (DPD o DPO) encargado de supervisar el cumplimiento de la ley dentro de la empresa.

6. Notificar a la autoridad de protección de datos en caso de violación de seguridad que afecte a los datos personales.

Es importante destacar que las empresas también deben cumplir con los principios básicos de protección de datos, como la minimización de datos (solo recopilar la información necesaria), la limitación de la finalidad (utilizar los datos solo para el propósito para el que se recopilaron) y la transparencia (informar a los individuos sobre cómo se utilizan sus datos).

Además, las empresas sujetas a la Ley de Protección de Datos deben tener en cuenta que los individuos tienen derechos sobre sus datos personales, como el derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición (derechos ARCO). Estos derechos permiten a los individuos controlar y gestionar la información personal que las empresas tienen sobre ellos.

Alternativas para empresas de recobro

Las empresas de recobro se encargan de gestionar y recuperar las deudas impagadas de sus clientes. Sin embargo, existen varias alternativas que pueden ser consideradas por estas empresas para maximizar sus resultados. A continuación, se presentan algunas de ellas:

1. Negociación de pagos: En lugar de realizar un cobro agresivo, las empresas de recobro pueden optar por establecer acuerdos de pago con los deudores. Esto les permite establecer plazos y condiciones flexibles que faciliten la recuperación de la deuda de manera más efectiva.

2. Mediación: En casos en los que la relación entre el deudor y la empresa de recobro es tensa, se puede recurrir a la mediación. Este proceso busca facilitar la comunicación y encontrar soluciones satisfactorias para ambas partes, evitando así la necesidad de recurrir a medidas legales más drásticas.

3. Utilización de tecnología: Las empresas de recobro pueden aprovechar el uso de herramientas tecnológicas para mejorar su eficiencia y efectividad. Por ejemplo, el uso de sistemas de gestión de deudas automatizados permite agilizar el proceso de recobro y mantener un seguimiento más preciso de cada caso.

4. Externalización de servicios: En lugar de llevar a cabo todo el proceso de recobro internamente, las empresas pueden optar por externalizar algunos servicios. Esto les permite contar con la experiencia y los recursos de empresas especializadas en recobro, lo que puede resultar en una mayor tasa de éxito y una reducción de costos operativos.

lll➤   ¿Qué es la cuota de un préstamo y cómo calcularla?

5. Recuperación de activos: En algunos casos, la empresa de recobro puede adquirir los activos del deudor como parte de la compensación de la deuda. Estos activos pueden ser vendidos posteriormente para recuperar parte o la totalidad de la deuda impagada.

Prescripción de deuda de empresa de recobros

La prescripción de deuda de una empresa de recobros es un tema de relevancia en el ámbito financiero. La prescripción es un concepto legal que establece un plazo máximo durante el cual el acreedor tiene derecho a reclamar el pago de una deuda.

En el caso de las empresas de recobros, su función principal es la gestión y recuperación de deudas impagadas en nombre de sus clientes, quienes son los verdaderos acreedores. Estas empresas se encargan de contactar con los deudores, negociar pagos y, en última instancia, tomar medidas legales para recuperar el dinero adeudado.

Sin embargo, las deudas también están sujetas a prescripción, lo que significa que existe un límite de tiempo para que la empresa de recobros pueda reclamar el pago. El plazo de prescripción varía según la legislación de cada país, y suele ser de varios años.

Es importante tener en cuenta que la prescripción de una deuda no implica que el deudor quede exento de su obligación de pago. Simplemente significa que la empresa de recobros ya no puede exigir el pago a través de acciones legales. El deudor puede decidir pagar voluntariamente la deuda, pero no puede ser obligado a hacerlo.

Es recomendable que las empresas de recobros estén al tanto de los plazos de prescripción de deudas en cada jurisdicción en la que operan. Esto les permitirá gestionar de manera eficiente sus carteras de deudores y evitar acciones legales infructuosas.

Si estás interesado en Empresas de recobro y la nueva ley de protección de datos, te invitamos a contratar los servicios profesionales de Loustau Abogados, gestionado por Borja Fau. Con amplia experiencia en el área legal, podrán brindarte asesoramiento y soluciones personalizadas. No dudes en contactar con ellos a través de su teléfono 666555444. Haz clic aquí para contactar con Loustau Abogados y recibir la atención que necesitas en estos temas tan importantes.