El modelo 184 es una declaración informativa que deben presentar las comunidades de bienes en España. Esta declaración tiene como objetivo informar a la Administración Tributaria sobre las actividades económicas realizadas por la comunidad y las ganancias o pérdidas obtenidas por sus miembros.
Para presentar el modelo 184, es importante seguir una serie de pasos y cumplir con ciertos requisitos legales. En primer lugar, es necesario tener claro qué es una comunidad de bienes. Se trata de una forma de organización en la que dos o más personas se unen para poner en común bienes o derechos con el fin de obtener un beneficio económico.
En cuanto a la presentación del modelo 184, es importante destacar que debe hacerse de forma telemática a través de la página web de la Agencia Tributaria. Para ello, es necesario contar con un certificado digital o DNI electrónico que permita realizar trámites online. Además, es importante tener en cuenta que la presentación debe hacerse antes del 31 de enero del año siguiente al que se refiere la declaración.
El modelo 184 recoge información sobre los socios o comuneros de la comunidad de bienes, así como los porcentajes de participación de cada uno. También se deben incluir los datos relativos a las rentas obtenidas por la comunidad y los gastos deducibles.
Es importante tener en cuenta que la presentación del modelo 184 no implica el pago de impuestos, ya que se trata de una declaración informativa. Sin embargo, es fundamental presentarlo correctamente y dentro del plazo establecido para evitar posibles sanciones o problemas con la Administración Tributaria.
Rellenar el modelo 184: guía práctica
El modelo 184 es una declaración informativa que deben presentar las comunidades de propietarios y otras entidades en régimen de atribución de rentas, para informar sobre las operaciones económicas realizadas durante el año fiscal.
A continuación, se presenta una guía práctica para rellenar correctamente el modelo 184:
1. Identificación de la comunidad de propietarios: En primer lugar, se debe indicar el nombre o razón social de la comunidad de propietarios, así como su NIF o CIF.
2. Datos generales: Se deben incluir los datos de identificación del representante legal de la comunidad, como su nombre completo, NIF o CIF, dirección y teléfono de contacto.
3. Descripción de la comunidad de propietarios: Aquí se debe especificar el tipo de entidad, es decir, si se trata de una comunidad de propietarios, una entidad en régimen de atribución de rentas o una entidad en atribución de rentas con personalidad jurídica.
4. Identificación de los comuneros: Se deben detallar los datos de identificación de cada uno de los comuneros, como su nombre completo, NIF o CIF y porcentaje de participación en la comunidad.
5. Operaciones económicas: En esta sección, se deben incluir todas las operaciones económicas realizadas durante el año fiscal, como ingresos por cuotas de comunidad, gastos comunes, ingresos por alquiler de elementos comunes, entre otros. Se debe indicar el importe total de cada operación y el porcentaje de participación de cada comunero en dicha operación.
6. Distribución de beneficios y pérdidas: Si la comunidad ha obtenido beneficios o ha incurrido en pérdidas durante el año fiscal, se deben repartir entre los comuneros de acuerdo con su porcentaje de participación. Se debe detallar el importe correspondiente a cada comunero.
7. Declaración de las operaciones con terceros: En esta sección se deben incluir las operaciones económicas realizadas con terceros, como contratos de servicios, contratos de suministros, entre otros. Se debe indicar el importe total de cada operación y el NIF o CIF del tercero.
8. Declaración de las operaciones con entidades en régimen de atribución de rentas: Si la comunidad ha realizado operaciones con otras entidades en régimen de atribución de rentas, se deben incluir en esta sección. Se debe indicar el importe total de cada operación y el NIF o CIF de la entidad.
Una vez completado el modelo 184, se debe presentar en la Agencia Tributaria dentro del plazo establecido. Es importante revisar minuciosamente la información antes de presentarla, para evitar errores o discrepancias que puedan derivar en sanciones o problemas con la administración tributaria.
Presentación del modelo 184 en 2023
En el año 2023, se llevará a cabo la presentación del modelo 184. Este modelo es un documento tributario que deben presentar las entidades en régimen de atribución de rentas, como por ejemplo, las comunidades de bienes o las sociedades civiles.
La presentación del modelo 184 es obligatoria para todas aquellas entidades que cumplan con los requisitos establecidos por la normativa fiscal. Este modelo tiene como objetivo recopilar información sobre las operaciones realizadas por estas entidades y su posterior distribución entre sus socios o comuneros.
Para realizar la presentación del modelo 184 en 2023, es necesario seguir una serie de pasos y cumplir con ciertos plazos establecidos por la Administración Tributaria. En primer lugar, es importante tener en cuenta que la presentación se realiza de forma telemática a través de la página web de la Agencia Tributaria.
Además, es necesario contar con toda la documentación necesaria para cumplimentar correctamente el modelo 184. Esta documentación incluye, entre otros aspectos, la identificación de la entidad, la relación de socios o comuneros, así como la información sobre las operaciones realizadas y su correspondiente distribución.
Es importante destacar que la presentación del modelo 184 en 2023 debe realizarse dentro del plazo establecido por la Agencia Tributaria. En caso de no cumplir con este plazo, se pueden derivar sanciones económicas y otras consecuencias legales.
Declaración necesaria en modelo 184
La Declaración necesaria en modelo 184 es un documento que deben presentar ciertos contribuyentes ante la Agencia Tributaria de España. Esta declaración se refiere a la información sobre las operaciones realizadas con personas o entidades en el ámbito de las comunidades de propietarios, sociedades civiles y comunidades de bienes.
El modelo 184 es una declaración informativa que se presenta anualmente y su objetivo es recopilar la información necesaria para el cálculo de la renta imputada en el caso de comunidades de propietarios, así como para determinar la base imponible en el caso de sociedades civiles y comunidades de bienes.
Es importante destacar que están obligados a presentar esta declaración los sujetos pasivos que realicen actividades económicas. Además, también deben presentarla las entidades en atribución de rentas que cumplan con determinados requisitos establecidos por la ley.
En cuanto al contenido de la declaración, se debe incluir información detallada sobre los ingresos y gastos de la comunidad de propietarios, sociedad civil o comunidad de bienes. Asimismo, es necesario indicar los datos de identificación de las personas o entidades con las que se hayan realizado operaciones.
Es importante tener en cuenta que la presentación de la declaración modelo 184 debe realizarse dentro del plazo establecido por la Agencia Tributaria, que generalmente es en el mes de enero del año siguiente al ejercicio fiscal. Además, la declaración se realiza de forma telemática a través de la página web de la Agencia Tributaria.
Si estás buscando ayuda profesional para presentar el modelo 184 de la comunidad de bienes, te invitamos a contactar con Loustau Abogados. Dirigido por Borja Fau, nuestro despacho cuenta con amplia experiencia en este tipo de trámites. Podrás obtener asesoramiento especializado y garantizado para cumplir con todas las formalidades legales. No dudes en contactarnos a través de nuestro teléfono 678486927 y estaremos encantados de atenderte. Confía en Loustau Abogados para resolver tus dudas y tramitar el modelo 184 de manera eficiente y segura.