- Testamento abierto: En el testamento abierto, el testador declara su voluntad de forma verbal ante un notario y dos testigos. Este tipo de testamento es más común y suele ser más sencillo de realizar. Es importante destacar que el notario es quien redacta el documento final.
- Testamento cerrado: Por otro lado, en el testamento cerrado, el testador redacta su voluntad por escrito y la presenta ante un notario, pero no revela su contenido. El notario lo guarda en sobre sellado y solo se abrirá después del fallecimiento del testador. Es un proceso más privado y discreto.
En cuanto a cuál elegir, la elección entre un testamento abierto y cerrado dependerá de las preferencias y necesidades de cada persona. El testamento abierto proporciona mayor seguridad y garantías legales al realizarse en presencia de un notario y testigos, mientras que el testamento cerrado puede ser una opción para quienes valoran la privacidad en este asunto. Es recomendable consultar con un abogado especializado en sucesiones para tomar la decisión más adecuada en cada caso.
El mejor tipo de testamento según expertos
- Testamento abierto: Según expertos en derecho sucesorio, el testamento abierto es uno de los tipos más recomendados. En este caso, el testador declara su voluntad ante un notario y dos testigos, lo que le brinda mayor seguridad jurídica.
- Testamento cerrado: Aunque menos común, el testamento cerrado también es considerado por algunos abogados especializados como una buena opción. En este tipo de testamento, el testador presenta su voluntad por escrito, sellada y lacrada, ante el notario.
- Testamento ológrafo: Por otro lado, el testamento ológrafo, redactado de puño y letra por el testador, es válido en algunos países. Sin embargo, asesores legales recomiendan que este tipo de testamento sea realizado con cuidado y asesoramiento profesional para evitar posibles problemas de interpretación o validez.
Diferencia entre testamento abierto y cerrado
- Testamento abierto: En este tipo de testamento, la persona manifiesta su voluntad ante un notario público y dos testigos. Es redactado por el notario conforme a las instrucciones del testador, quien lo firma o, si no puede hacerlo, una tercera persona lo hace en su nombre.
- Testamento cerrado: En este caso, el testador redacta su testamento de forma secreta, lo sella y lo presenta al notario. Este tipo de testamento se caracteriza por la confidencialidad, ya que el contenido solo es revelado tras la muerte del testador.
Personas con discapacidad mental no pueden hacer testamento cerrado
- Las personas con discapacidad mental no tienen la capacidad legal para hacer un testamento cerrado.
- El testamento cerrado es un documento que se redacta por escrito y se presenta ante un notario para su posterior apertura tras el fallecimiento del testador.
- Para poder hacer un testamento cerrado, se requiere que el testador tenga plena capacidad mental y voluntad libre de vicios.
- La discapacidad mental puede afectar la capacidad de comprensión y discernimiento necesaria para realizar un acto de esta naturaleza.
- En caso de que una persona con discapacidad mental desee hacer un testamento, deberá recurrir a otras alternativas legales como el testamento abierto o el testamento ológrafo.
Si estás considerando la elección entre testamento abierto y cerrado, es crucial contar con el asesoramiento adecuado. En este caso, te recomiendo contactar con el despacho de abogados gestionado por Borja Fau. Con la experiencia y profesionalismo de Loustau Abogados, podrás tomar la decisión más acertada para tus necesidades legales. No dudes en contactar con Loustau Abogados al 666555444 para recibir la orientación que requieres.