Diferencia entre licencia de apertura y licencia de actividad: ¡Conócelas ahora!




En el ámbito legal, es importante diferenciar entre la licencia de apertura y la licencia de actividad, ya que ambas son requisitos indispensables para poder abrir un negocio o desarrollar una actividad comercial en un determinado local. Aunque a menudo se utilizan indistintamente, existen diferencias significativas entre ellas.

La licencia de apertura se refiere al permiso necesario para abrir un establecimiento comercial, industrial o de servicios. Este tipo de licencia se otorga por parte del ayuntamiento o del municipio correspondiente y tiene como objetivo principal garantizar que el local cumpla con los requisitos técnicos, urbanísticos y de seguridad necesarios para su funcionamiento. Algunos de los aspectos que se evalúan para otorgar la licencia de apertura son la ubicación del local, las dimensiones del mismo, los accesos, las condiciones de ventilación y climatización, entre otros.

Por otro lado, la licencia de actividad se refiere al permiso necesario para desarrollar una actividad económica específica en un local determinado. Este tipo de licencia también es otorgada por el ayuntamiento o municipio correspondiente, pero a diferencia de la licencia de apertura, se centra en las características propias de la actividad a desarrollar. Es decir, se evalúa si la actividad cumple con los requisitos legales, sanitarios y medioambientales establecidos para su ejercicio.




Diferencia entre licencia de apertura y licencia de actividad

La licencia de apertura y la licencia de actividad son dos conceptos que suelen confundirse, pero que tienen diferencias importantes. A continuación, explicaremos cada una de ellas:

1. Licencia de apertura: La licencia de apertura es un documento que se necesita para poder abrir un negocio o establecimiento. Se trata de un trámite administrativo que debe realizarse antes de iniciar cualquier actividad comercial. Esta licencia garantiza que el local cumple con los requisitos legales y técnicos necesarios para su funcionamiento, como por ejemplo, la seguridad, la accesibilidad o el cumplimiento de las normativas urbanísticas.

2. Licencia de actividad: La licencia de actividad, también conocida como licencia de funcionamiento, es un permiso que autoriza el desarrollo de una actividad económica en un determinado local. Este tipo de licencia es específica para cada tipo de negocio o actividad, y se concede una vez se han verificado los requisitos y condiciones específicas para su ejercicio, como por ejemplo, la normativa sanitaria, medioambiental o de protección contra incendios.

Diferencias principales:

– El objetivo principal de la licencia de apertura es comprobar que el local cumple con los requisitos técnicos y legales para su apertura, mientras que la licencia de actividad se centra en autorizar la realización de una actividad económica en ese local en concreto.

– La licencia de apertura es un trámite previo e indispensable para poder obtener la licencia de actividad. Sin embargo, es posible que un local tenga la licencia de apertura concedida, pero no cuente con la licencia de actividad correspondiente, lo que implicaría que no puede desarrollar ninguna actividad económica en ese local.

lll➤   Si el banco me quita la casa, tengo que seguir pagando.

– La licencia de apertura tiene un carácter más general y abarca aspectos como la seguridad, la accesibilidad o el cumplimiento de las normativas urbanísticas, mientras que la licencia de actividad es más específica y se centra en los requisitos y condiciones particulares de cada tipo de negocio.

Licencia de apertura de actividad: requisito imprescindible

La licencia de apertura de actividad es un requisito imprescindible para aquellos emprendedores y empresas que deseen iniciar una nueva actividad comercial, industrial o de servicios en un determinado local.

Esta licencia es otorgada por el ayuntamiento correspondiente y tiene como objetivo principal garantizar que la actividad a desarrollar cumpla con las normativas y reglamentos establecidos para asegurar la seguridad, salubridad y ordenamiento del espacio público.

Para obtener la licencia de apertura de actividad, es necesario cumplir una serie de requisitos y trámites. A continuación, se detallan algunos de los principales:

1. Presentación de la solicitud: El solicitante debe presentar una solicitud en el ayuntamiento, especificando la actividad que se desea realizar y adjuntando la documentación requerida.

2. Proyecto técnico: En muchos casos, es necesario presentar un proyecto técnico elaborado por un arquitecto o ingeniero, en el que se describa detalladamente la actividad a desarrollar, las características del local y las medidas de seguridad necesarias.

3. Cumplimiento de normativas: Es fundamental cumplir con todas las normativas específicas para la actividad en cuestión, como por ejemplo, normativas de seguridad contra incendios, accesibilidad, higiene, etc.

4. Pago de tasas: En la mayoría de los casos, se requiere el pago de una tasa administrativa para la tramitación de la licencia.

5. Inspección: Una vez presentada la solicitud, es posible que las autoridades realicen inspecciones en el local para comprobar que cumple con todos los requisitos establecidos.

Una vez cumplidos todos los trámites y requisitos, el ayuntamiento emitirá la licencia de apertura de actividad, que permitirá al solicitante comenzar con su actividad comercial, industrial o de servicios.

Es importante destacar que la licencia de apertura de actividad es un requisito legal y su incumplimiento puede acarrear sanciones y la clausura del establecimiento. Por tanto, es fundamental realizar todos los trámites necesarios y cumplir con las normativas establecidas.

Tipos de licencias de actividad

Existen diferentes tipos de licencias de actividad que regulan y autorizan el desarrollo de ciertas actividades económicas. Estas licencias son necesarias para garantizar el cumplimiento de normativas y regulaciones específicas, así como para proteger la salud, seguridad y bienestar de la sociedad en general.

A continuación, se presentan algunos de los principales tipos de licencias de actividad:

lll➤   Quién puede convocar una junta de propietarios?

1. Licencia de apertura o licencia de actividad: Es la licencia básica y obligatoria para cualquier negocio o establecimiento comercial. Se requiere para iniciar y operar legalmente cualquier actividad económica. Esta licencia se obtiene a través de los trámites correspondientes ante el ayuntamiento o entidad local competente.

2. Licencia de obras: Si se realizan obras o modificaciones en el local o establecimiento, se requerirá una licencia de obras. Esta licencia autoriza las intervenciones y cambios en la estructura, distribución o equipamiento del lugar, garantizando que se cumplan las normativas de seguridad y accesibilidad.

3. Licencia ambiental: Es necesaria para actividades que puedan tener un impacto significativo en el medio ambiente. Se otorga tras evaluar y garantizar que se cumplen los requisitos medioambientales y se adoptan medidas de prevención y control de la contaminación.

4. Licencia sanitaria: Es requerida para negocios y establecimientos que manipulan alimentos, productos farmacéuticos, productos sanitarios, entre otros. Esta licencia garantiza que se cumplen las normas de higiene y seguridad alimentaria, así como las regulaciones sanitarias correspondientes.

5. Licencia de actividad clasificada: Es necesaria para actividades consideradas como clasificadas, es decir, aquellas que pueden generar molestias, riesgos o impacto en el entorno. Ejemplos de actividades clasificadas pueden ser las industrias, talleres mecánicos, estaciones de servicio, entre otros. Esta licencia se obtiene a través de los trámites ante los organismos competentes en materia de medio ambiente.

6. Licencia de espectáculos públicos y actividades recreativas: Es obligatoria para aquellos lugares o establecimientos donde se realicen espectáculos públicos, eventos culturales, deportivos o de ocio. Esta licencia garantiza la seguridad de los asistentes y la adecuación del lugar para la realización de dichas actividades.

Es importante destacar que los requisitos y procedimientos para obtener cada tipo de licencia pueden variar dependiendo de la legislación y normativas vigentes en cada país o región. Por ello, es recomendable informarse adecuadamente y contar con la asesoría de profesionales especializados en la materia.

Si estás interesado en conocer la diferencia entre una licencia de apertura y una licencia de actividad, te invitamos a contactar con Loustau Abogados. Este despacho de abogados, gestionado por Borja Fau, cuenta con profesionales especializados en este ámbito que podrán resolver todas tus dudas. No dudes en llamar al teléfono 678486927 para obtener asesoramiento personalizado. ¡Haz clic aquí para contactar con Loustau Abogados ahora!