La diferencia entre legítima y legítima estricta: un análisis breve.




.

En términos legales, la legítima se refiere a la parte de la herencia que por ley corresponde a ciertos herederos forzosos, como los hijos o el cónyuge. En cambio, la legítima estricta se refiere a la parte de la herencia que por ley no se puede disponer libremente, es decir, que está reservada exclusivamente para ciertos herederos.

La legítima es una porción de la herencia que no se puede privar a los herederos forzosos, mientras que la legítima estricta es una porción específica de la herencia que debe ser destinada exclusivamente a ciertos herederos determinados por ley.




Diferencia entre legítima y estricta

La diferencia principal entre legítima y estricta radica en su significado y aplicación en diferentes contextos.

1. Legítima: se refiere a algo que es legal, válido o aceptado según las leyes o normas establecidas. Por ejemplo, una herencia puede ser distribuida de acuerdo con la legítima establecida por la ley, que determina la parte de la herencia que corresponde a cada heredero.

2. Estricta: se refiere a algo que se aplica de manera rigurosa, sin excepciones ni concesiones. Por ejemplo, un profesor puede tener una política estricta de puntualidad en sus clases, lo que significa que no aceptará retrasos sin justificación.

La legítima estricta: derechos hereditarios claros

La legítima estricta es un concepto legal que establece los derechos hereditarios de los herederos forzosos de una persona fallecida. En términos simples, se refiere a la parte de la herencia que no puede ser dispuesta libremente por el testador, ya que está reservada por ley para ciertos familiares directos.

lll➤   Qué hacer cuando fallece un familiar: consejos y recomendaciones.

Esta figura legal garantiza que los herederos forzosos reciban una parte mínima de la herencia, independientemente de lo que disponga el testamento. En la mayoría de los casos, los herederos forzosos suelen ser los descendientes directos (hijos y nietos), el cónyuge y en algunos casos los ascendientes (padres y abuelos).

En cuanto a los porcentajes de la legítima estricta, estos pueden variar según la legislación de cada país. Por lo general, se establece un porcentaje mínimo de la herencia que debe ser destinado a los herederos forzosos, garantizando así su protección patrimonial.

La legítima estricta en herencias: ¿cuánto corresponde?

La legítima estricta es la parte de la herencia que la ley reserva a ciertos herederos forzosos, como los hijos y el cónyuge. En España, la legítima viene determinada por la ley y varía según el número de hijos que tenga el fallecido.

En el caso de que el fallecido tenga hijos, la legítima se repartirá de la siguiente manera:
– Si solo hay un hijo, este tendrá derecho a recibir el 50% de la herencia.
– Si hay dos o más hijos, la legítima se repartirá en dos tercios, de los cuales la mitad corresponderá a los hijos por partes iguales y la otra mitad al cónyuge viudo.

Por otro lado, si el fallecido no tiene hijos pero sí tiene cónyuge, este tendrá derecho a recibir el usufructo de un tercio de la herencia.

¿Interesado en conocer la diferencia entre legítima y legítima estricta? En Loustau Abogados, gestionado por Borja Fau, estamos especializados en derecho sucesorio y podemos ayudarte a resolver todas tus dudas. No dudes en contactarnos a través de nuestro teléfono 666555444 y nuestro equipo de expertos estará encantado de asesorarte. ¡Haz clic aquí para contactar con Loustau Abogados y obtener la mejor asistencia legal!