Cómo se reparte la legítima: claves para entenderlo




Hoy voy a hablarte de Cómo se reparte la legítima: claves para entenderlo desde un punto de vista legal.

La legítima es la parte de la herencia que la ley reserva a ciertos herederos forzosos, como los hijos o el cónyuge, y que no puede ser desconocida en su totalidad por el testador. Es importante comprender cómo se distribuye esta legítima para garantizar que se respeten los derechos de los herederos forzosos.

En primer lugar, es fundamental tener en cuenta que la legítima se calcula en función del valor total de la herencia y varía dependiendo de la cantidad de herederos forzosos que existan. Por ejemplo, si hay un solo hijo, la legítima será la mitad de la herencia.




En segundo lugar, es importante saber que la legítima se compone de dos tercios del valor de la herencia. El tercio restante, llamado tercio de libre disposición, es aquel sobre el que el testador puede disponer libremente.

En tercer lugar, es relevante mencionar que la legítima se reparte de forma preferente en especie, es decir, los herederos forzosos tienen derecho a recibir bienes concretos de la herencia en lugar de una cantidad de dinero.

Distribución de la legítima: ¿Cómo se reparte?

  • La distribución de la legítima es un concepto legal que se refiere a la forma en que se reparte la herencia de una persona fallecida entre sus herederos forzosos.
  • Los herederos forzosos son aquellos que tienen derecho a recibir una parte mínima de la herencia, conocida como legítima, la cual no puede ser desconocida por testamento.
  • En la legítima están incluidos los descendientes, ascendientes y el cónyuge del fallecido.
  • La legítima puede variar en porcentaje dependiendo de la legislación de cada país o región.
  • Por lo general, se suele establecer que los descendientes reciban una parte mayor de la legítima que los ascendientes o el cónyuge.
  • En muchos casos, si el testamento no respeta la legítima, los herederos forzosos pueden impugnarlo y reclamar su parte correspondiente.
lll➤   Abogados en Barcelona especializados en herencias y testamentos

División de la herencia legítima

La división de la herencia legítima es un proceso que se lleva a cabo cuando una persona fallece y deja bienes que deben ser repartidos entre sus herederos. A diferencia de la herencia testamentaria, la herencia legítima se guía por las leyes de sucesión intestada establecidas en el Código Civil.

En la división de la herencia legítima, los bienes del fallecido se reparten entre sus herederos forzosos, que suelen ser los descendientes, ascendientes y cónyuge del difunto. Estos herederos tienen derechos garantizados por ley y no pueden ser desheredados completamente.

Para llevar a cabo la división de la herencia legítima, es importante seguir un proceso legal que puede incluir la realización de un inventario de los bienes dejados por el fallecido, la designación de un albacea o administrador de la herencia, y la partición de los bienes de acuerdo con las disposiciones legales.

Es fundamental que la división de la herencia legítima se realice de manera justa y equitativa, respetando los derechos de cada heredero forzoso según lo establecido en la ley. En caso de conflictos o disputas entre los herederos, es recomendable recurrir a la mediación o incluso al arbitraje para resolver las diferencias de manera pacífica.

Cómo se reparte el tercio de legítima en herencias

  • El tercio de legítima es una parte de la herencia que está destinada por ley a los herederos forzosos, que suelen ser los hijos y el cónyuge en algunos casos.
  • En el reparto de la herencia, el tercio de legítima se reserva para garantizar que estos herederos reciban una parte mínima de los bienes del fallecido, protegiendo así sus derechos.
  • El tercio de legítima se divide entre los herederos forzosos de la siguiente manera:

    1. La mitad del tercio de legítima corresponde a los hijos.
    2. La otra mitad se reparte entre el cónyuge viudo y, en su caso, los ascendientes del fallecido.
  • Es importante tener en cuenta que el tercio de legítima es una parte inalienable de la herencia y no puede ser dispuesto libremente por el testador.
  • En caso de que existan legados o donaciones que afecten al tercio de legítima, es necesario ajustar la distribución de la herencia para respetar la parte reservada a los herederos forzosos.
lll➤   Cómo saber el testamento de una persona: consejos y recomendaciones.

Si estás interesado en conocer cómo se reparte la legítima y necesitas asesoramiento legal especializado, te invito a contactar con el despacho de abogados gestionado por Borja Fau. En Loustau Abogados, encontrarás la orientación necesaria para entender este proceso de manera clara y precisa. No dudes en contactar con Loustau Abogados llamando al 666555444 y recibirás la asistencia profesional que necesitas en este tema tan importante.